Argentina Medios – Ámbito Financiero ya no se publicará en su versión impresa.
Ámbito Financiero, el histórico diario económico argentino fundado hace 47 años por Julio Ramos, deja de publicarse en su versión de papel. Así lo comunicaron sus autoridades, marcando el fin de una era.
NOTICIAS
Redacción Universo Parlamentario
1/24/20243 min leer
Argentina – medios de comunicación:
Fin de época: Ámbito Financiero deja de salir en su versión papel
El histórico diario económico Ámbito Financiero, fundado hace 47 años por Julio Ramos, deja de publicarse en su versión de papel. A través de un comunicado firmado por el director periodístico Julián Guarino, sus autoridades –a cargo del Grupo Indalo- anunciaron a los lectores el fin de una era.
En un mundo cada vez más digitalizado, los medios de comunicación han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos y a las demandas de los usuarios. En este contexto, Ámbito Financiero, uno de los diarios más reconocidos de Argentina, dejará de publicarse en su versión impresa.
Ámbito Financiero es un referente en el ámbito económico y financiero del país, con una larga trayectoria y una reputación sólida. Sin embargo, la decisión de abandonar el formato papel no sorprende considerando la tendencia global hacia lo digital y la disminución de las ventas de periódicos impresos.
La transición hacia lo digital no es exclusiva de Ámbito Financiero, sino que es una tendencia que se ha observado en todo el mundo. Cada vez más personas prefieren acceder a la información a través de dispositivos móviles y computadoras, lo que ha llevado a una disminución en la demanda de periódicos impresos.
La decisión de Ámbito Financiero de dejar de publicar en papel también responde a motivos económicos. La producción y distribución de un periódico impreso conlleva costos significativos, como la compra de papel, la impresión y el transporte. Al optar por una versión exclusivamente digital, el diario podrá reducir estos gastos y dirigir sus recursos hacia la mejora de su plataforma en línea y la generación de contenido de calidad.
Además, la versión digital de Ámbito Financiero ofrece ventajas adicionales tanto para el diario como para los lectores. En primer lugar, la versión en línea permite una mayor agilidad en la publicación de noticias, lo que garantiza que los usuarios puedan acceder a la información de manera más rápida y actualizada. La plataforma digital también ofrece la posibilidad de interactuar con los contenidos a través de comentarios y compartirlos en redes sociales, lo que fomenta la participación de los lectores y amplifica el alcance de las noticias.
El diario ha invertido en el desarrollo de su plataforma en línea para garantizar una experiencia de lectura óptima y adaptada a las necesidades de los usuarios. Además, la versión digital permite al diario ampliar su audiencia más allá de las fronteras de Argentina, llegando a lectores de todo el mundo interesados en la actualidad económica y financiera del país.
Es importante destacar que el fin de la versión impresa de Ámbito Financiero no implica la desaparición de los periodistas y colaboradores que forman parte del diario. Por el contrario, la transición hacia lo digital abre nuevas oportunidades para estos profesionales, quienes podrán desarrollar su labor periodística en el ámbito digital y adaptarse a las nuevas formas de comunicación.
El medio tuvo épocas brillantes bajo la dirección y conducción de Julio Ramos. Por él pasaron periodistas de la talla de Roberto García, Daniel Fernández Canedo, Ignacio Zuleta, Carlos Pagni, Luis Beldi, «Chiche» Gelblung, Guillermo Kohan, Carlos Burgueño, Guillermo Laborda y Ricardo D´Aloia, entre otras figuras del periodismo escrito.
Secciones como “Charlas de Quincho” marcaron el estilo del medio. Ramos en 1996 comentó en el libro “El periodismo atrasado”, que la creó “para vencer la tendencia al escepticismo y narrar hechos, circunstancias y hasta comentarios en una forma fresca y espontánea, como se habla en las reuniones con cena o comidas para hacer negocios o las familiares o las de amigos”.
En conclusión, la decisión de Ámbito Financiero de dejar de publicar en su versión impresa es una respuesta a los cambios en los hábitos de consumo de noticias y a la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos. La transición hacia lo digital permitirá al diario reducir costos, mejorar la experiencia de lectura y ampliar su alcance a nivel global. Aunque es un cambio significativo, Ámbito Financiero continuará siendo un referente en el ámbito económico y financiero de Argentina, ahora en su versión digital.
Redacción Universo Parlamentario