Congreso de la Nación argentina: La vuelta al federalismo
Vuelve a comisión el proyecto de ley «Bases». La falta de acuerdos para aprobar artículos claves de la iniciativa promovida por el Gobierno, entre los que se incluyen las privatizaciones de empresas públicas, el sistema de endeudamiento y temas de seguridad, hizo que se vuelva a foja cero.
Los gobernadores provinciales jugaron fuerte para coparticipar el impuesto País y el tema se transformó en uno de los ejes de disputa. Se trata del impuesto que grava las importaciones de bienes y servicios y la compra de dólar ahorro.
El tratamiento en particular de la Ley Ómnibus dejó en claro que el diálogo y la negociación son fundamentales a la hora de decidir los destinos del país. En la antesala al tratamiento en particular, hubo declaraciones que recalentaron el debate.
Finalmente, el martes 6 de febrero, la Cámara de Diputados levantó la sesión y volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley de Bases. Debido a esta decisión, el proyecto promovido por el Gobierno Nacional tendrá que ser analizado nuevamente: debe reiniciar el camino andado, con todo lo que ello implica.
Según trascendió, la decisión se tomó porque el oficialismo no tenía los votos para aprobar artículos claves de la ley, como las privatizaciones de las empresas públicas, las reformas a la ley de sostenimiento de la deuda y el agravamiento de penas para limitar las protestas sociales.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 155 de la cámara baja, “un proyecto que después de sancionado en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión. Al considerarlo nuevamente la Cámara se someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna”.
En ese sentido y luego de la decisión tomada por la Cámara, la oficina del Presidente publicó en la red social X un comunicado en el que responsabilizaba a los gobernadores por el resultado de la sesión.
A su vez, el presidente Milei, acompañó la publicación de la Oficina presidencial con una crítica hacia los parlamentarios: “Aquí está la lista de los leales y los traidores que usaron el discurso del cambio para poder rapiñar una banca”. Una información que es pública y a la que se puede acceder a través de la página oficial del Congreso de la Nación.
Por su parte, los gobernadores a quienes el mandatario señaló como parte responsable de “destruir la ley Bases” afirmaron este martes que «cumplieron el compromiso asumido» con la administración de Javier Milei para acompañar el «paquete de emergencias y facultades» de la ley Bases. Y que por ello, «no corresponde» que la Casa Rosada los responsabilice por el retorno a comisión.
Los mandatarios provinciales se habían manifestado a favor de la coparticipación del impuesto país, en pos de salvaguardar sus economías, tema que quedó en el medio de la disputa. Así, haciendo uso de sus autonomías, priorizaron defender el federalismo por sobre la relación con la administración nacional.
Ahora es una incógnita lo que pueda pasar. A barajar y dar de nuevo. Más que nunca ahora, y en un país federal como Argentina, se viven tiempos de compromiso de la clase política para respetar y hacer valer los derechos del electorado.
Redacción Universo Parlamentario – Fuente: Telam