Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Internacionales, NOTICIAS

PARLAMENTO ANDINO. El órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina realizó el Seminario sobre Seguridad y Globalización del Crimen Organizado en Sudamérica y Coordinación entre Gobiernos.
El evento fue organizado conjuntamente con el Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino en la ciudad de Santiago, Chile.
En la Inauguración, el senador chileno y parlamentario andino Manuel José Ossandón subrayó la necesidad de abordar los desafíos de seguridad de manera conjunta, resaltando los esfuerzos del Parlamento Andino en fortalecer la cooperación regional.
El 1er. Panel “La Crisis de Seguridad Publica y la irrupción del Crimen Organizado Transnacional entre las nuevas hipótesis de conflicto y las amenazas al Estado de Derecho” contó con la ponencia del académico Hugo Frühling. El experto proporcionó una conceptualización del crimen organizado, destacando su impacto en la inseguridad y la violencia debido a la competencia entre grupos criminales por el control de mercados ilegales.
En el 2do.Panel el tema central fue “Crimen Organizado: un fenómeno con múltiples caras y la eficacia de las Acciones Coordinación Regional”.
El Dr. Christian Alveal, exdirector de Gendarmería de Chile, presentó la ponencia “El desafío de los Sistemas Penitenciarios frente al Crimen Organizado, Narcotráfico y/o Terrorismo”.
Las Reflexiones y un Llamado a la Acción constituyeron el cierre de este fructífero encuentro sobre un tema que ocupa un lugar central en la diplomacia regional y en la política gubernamental de Chile.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria De la Fuente, afirmó que el tema de la seguridad nacional concierne a todos y que es necesario cooperar y coordinar esfuerzos para brindar respuestas efectivas a una problemática que desafía la democracia y la institucionalidad. Además, hizo un llamado a líderes de opinión, medios de comunicación, sector privado y miembros de la sociedad civil para que se unan a la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Por último, resaltó el rol fundamental que desempeña el Parlamento Andino en el abordaje de estas problemáticas, ya que tiene la capacidad de convocar a líderes con la voluntad de dedicar su tiempo para avanzar en la convergencia y colaboración regional.
El Parlamento Andino es el órgano supranacional y democrático de la Comunidad Andina. Lo integran representantes elegidos/as por voto popular de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Tiene como misiones: armonizar las leyes de la región; garantizar la participación ciudadana; fortalecer la integración andina y latinoamericana; regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de Estado; así afianzar la identidad y la cultura andina.
Redacción Universo Parlamentario – Fuente: Parlamento Andino  – prensa
https://www.parlamentoandino.org/index.php/actualidad/sesiones/1403-minuto-a-minuto-seminario-sobre-seguridad-y-globalizacion-del-crimen-organizado-en-sudamerica-y-coordinacion-entre-gobiernos