Uruguay. Analía Machado, legisladora y vicepresidente de la comisión de Turismo, Cultura, Deportes y Juventud de la Junta Departamental de Florida, dialogó en exclusiva con Universo Parlamentario y nos cuenta sobre su nuevo proyecto y qué piensa de la política.
No fue fácil convencerla de darnos la entrevista, aunque la conocemos hace tiempo.
Analía Machado mantiene un perfil bajo y reparte su día entre su trabajo y su labor como legisladora. Recordemos que las personas que se desempeñan en las Juntas, que son los poderes legislativos locales -de los departamentos-, no cobran un sueldo por su trabajo. La cultura política uruguaya sostiene una concepción de compromiso ciudadano relacionado con esa función.
Al comenzar la reunión nos saludamos y cuando le dijimos “¿Cómo estás?” lo primero que nos dijo fue: “Muy contenta con el resultado de la reunión en la FIT (Feria Internacional de Turismo) de Buenos Aires, aunque no pude ir por el trabajo acá”.
Y enseguida nos contó que estaba satisfecha por haber gestionado con Diego (Soria), la reunión de la Directora de Turismo de Florida, Carmen Pasarella, con Alejandro López, el presidente de la Fundación Red de Turismo Accesible -RTA-, en la que Elizabeth (Leites), su amiga y nuestra CEO, tiene a su cargo la dirección de relaciones institucionales. Y concluyó: “de eso se trata la política: de facilitar encuentros que sirvan para crear lazos y trabajar por el bien común”.
Analía Machado está en lo cierto porque en esa reunión se acordó la firma de un Convenio marco entre la Fundación Red de Turismo Accesible y la Dirección de Turismo de Florida. También con Flores, ya que estaba presente Fabiana Pereyra representando ese departamento.
“Ellas realizan un trabajo regional”, nos comentó Analía, y en esa línea, “lo harán extensivo a los departamentos uruguayos de la región centro sur”. Y agregó: “Por mi parte, acá estoy y espero que vengan pronto a conocer Florida. Es hermoso” afirmó con pasión.
En ese momento se unió Elizabeth a la reunión y tras el intercambio de saludos, la pregunta fue la de rigor:
¿Cómo se llama y de qué se trata tu proyecto?
“Se llama Red de Turismo Cultural y Deportiva” nos respondió. Nos contó que hace tiempo que viene capacitándose en temas de turismo, comunicación y relacionamiento parlamentario.
También nos comentó que la última cursada la realizó en el Instituto Legislativo de Capacitación Permanente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. “Elizabeth me avisó que dictaba un trayecto formativo sobre Relaciones Interparlamentarias y me anoté.
Ahí me interioricé más en el tema de la comunicación clara y de la gestión de proyectos, asi que decidí hacer el trabajo final sobre mi proyecto. Me sirvió para enriquecerlo y cerrarlo más con lo que tenía en mente. Estoy conforme con el resultado”.
¿Y de qué se trata?
“Es un proyecto importante para el desarrollo local. Lo que propone es crear, desde la Junta Departamental de Florida, una red de comunicación en lenguaje claro para las áreas de turismo, cultura y deportes del sector público departamental”.
Y explicó: “El objetivo directo es que la información de interés llegue a todas las personas y se entienda con facilidad. Se necesita generar más cercanía con la población para que cada persona en Florida, sea un agente multiplicador de todo lo que el departamento ofrece como destino turístico, cultural y deportivo”.
¿Cuándo pensás iniciar su gestión?
“Estoy en eso, aunque ahora estamos en plena campaña electoral. Las elecciones nacionales son el 27 de octubre próximo y, aunque seguimos atendiendo nuestras reuniones y labor en la Junta, todo el resto del tiempo lo dedicamos a nuestros compromisos políticos”.
Y afirmó: “inicio noviembre ya con todo y, como el proyecto también desarrolla un eje importante con Argentina, lo voy a compartir con el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso.
Lo conozco. Él es de Florida y acá hasta le llamamos por su apodo …(se sonríe)… y bueno, también quiero hacer parte de toda esta movida al Cónsul. Es José Luis Curbelo, que siempre está con los compatriotas que viven allá”.
Concluimos la entrevista hablando un poco de política. Analía Machado fue terminante al respecto: “Para mí la política debe buscar coincidencias para generar buenas cosas para la gente. Por eso es primordial trabajar en la generación de consensos y en el fortalecimiento de lazos políticos. Yo soy del Partido Nacional pero mantengo buenas relaciones y diálogo con todos”.
Y concluye: “Una comunicación fluida, permanente y clara es clave para todo. Y por supuesto, es fundamental un eficiente relacionamiento inter partidario y entre las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, desde empresas hasta las ONGs”.
Nos despedimos agradeciéndole su tiempo y con la promesa de seguir en contacto para conocer el progreso de un proyecto institucional que nace de un órgano legislativo para abrirse a la sociedad.
Juan Pablo Arroyo para Universo Parlamentario