Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Educación, NOTAS NUEVAS, NOTICIAS, SOCIEDADTags: ,


Bolivia es miembro pleno del Mercado Común del Sur -MERCOSUR- desde julio 2024 y se fortalece la cooperación latinoamericana. Nicolás Viera, parlamentario uruguayo, aseguró que se trata de “un hecho tan necesario como histórico”

La adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (MERCOSUR) marca un hito significativo en la historia de la integración latinoamericana. Bolivia ha sido un Estado asociado del MERCOSUR desde 1996. En 2012 inicia su proceso formal de adhesión como miembro pleno, el que culmina en julio de 2024, con la ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia al MERCOSUR.

El Parlamentario Nicolás Viera, Jefe de la Delegación uruguaya, opina que “sin lugar a dudas, estamos ante un hecho tan necesario como histórico. No solamente significa el fortalecimiento de un bloque económico y comercial, sino que refleja la concreción de un camino de integración común. Vivimos en el continente más desigual del planeta que, a su vez, es el mayor reservorio de energía del planeta. Y Bolivia es ejemplo de ello. Tenemos la oportunidad de fortalecer la cooperación económica en áreas como la energía, manufactura, agricultura, infraestructura, investigación y la integración social.”

La integración plena de Bolivia empodera el MERCOSUR y, como en todas las acciones colaborativas que trascienden fronteras, abre variadas oportunidades. En el caso del comercio, abre nuevos horizontes que favorecen las economías de cada país miembro.
Consideremos que se trata de acceder con beneficios a un mercado de más de 295 millones de personas con beneficios como la integración en cadenas de valor regionales, generar alianzas estratégicas, compartir conocimientos y experiencias. A esto se suma la eliminación de aranceles y barreras comerciales.
Todos los países se benefician y en el caso de Bolivia, pensemos en la posibilidad de exportar gas natural y minerales a Brasil y Argentina, lo que puede ser un interesante aporte para su economía.

En un escenario complejo a nivel mundial, que una organización internacional incorpore nuevos miembros, significa darle la bienvenida al desarrollo a través de oportunidades concretas de progreso. Ya sea a nivel nacional o internacional -como es el caso del MERCOSUR-, la cooperación regional amplía miradas, abre diálogos que construyen consensos y genera actividades colectivas que deben focalizar el bien común de los pueblos.
Más información: https://www.parlamentomercosur.org/innovaportal/file/22473/1/revista-40—julio-2024-es.pdf
Redacción Universo Parlamentario – Fuente: https://www.parlamentomercosur.org/