La IA -Inteligencia Artificial- y los Parlamentos. La IA ya es parte de la realidad contemporánea y modifica a diario, la vida de personas e instituciones. Por Elizabeth Leites
La IA ya es parte de la realidad contemporánea y modifica a diario, la vida de personas e instituciones. Ni bien terminamos de recibir -e incorporar- un modelo de IA cuando otro se nos propone como superador. Somos los receptores, quienes nutrimos, inspiramos, usamos y etc. la IA y a la vez, soldados de una contienda por llegar mejor y antes a no tenemos muy claro dónde… Aunque eso no es todo ni lo más importante.
Tal vez lo esencial es que no sabemos con claridad, con cuál de los ejércitos creadores de estos modelos de lenguajes que se auto superan cada día a día, colaboramos al usar la IA que nos fascina y a veces nos asombra.
En consecuencia, los parlamentos también están viviendo un período de cambio en cómo cumplen sus funciones y se relacionan con la sociedad. O al menos así debería ser. Y se trata no solo de incorporar la IA Porque sobra decir que como todo lo nuevo, el uso de la IA también requiere legislación. Ya veremos…
Las tareas cotidianas relacionadas con la organización y gestión de los Poderes Legislativos, así como la forma en cómo la institución y sus integrantes se relacionan con la sociedad, se han visto impactadas por la IA y sus múltiples aplicaciones.
Sin dudas se trata de una revolución tecnológica que vimos como se inició pero que aún, solo podemos imaginar cómo sigue.
En los siguientes párrafos daremos una mirada rápida a algunos de los puntos con el ambicioso objetivo de despertar el interés en dichos temas y animar a quienes nos lean, a compartir sus opiniones uniéndose a nuestra comunidad.
Veamos entonces algunas aplicaciones de la IA en los Parlamentos.
- Automatiza tareas administrativas, de gestión de la comunicación y la organización institucional (como clasificar documentos, ordenar y facilitar la búsqueda de información, de contactos, etc.; organizar agendas y generar recordatorios de reuniones y tareas; etc.).
- Puede transcribir automáticamente las sesiones y también analizar y resumir debates parlamentarios, reuniones, etc.
- Puede aportar a la redacción de proyectos de ley y documentos legislativos, manejando grandes volúmenes de información en poco tiempo, lo que ayuda a tomar decisiones informadas en evidencias.
- Puede optimizar los sistemas de seguridad y ciberseguridad al detectar y prevenir amenazas cibernéticas.
- Mejora la comunicación y el intercambio con la ciudadanía y se puede usar para optimizar la comunicación interna a través de medios digitales y la capacitación del personal.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la IA está transformando los parlamentos y proporcionando alternativas que aportan al fortalecimiento institucional y a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus funciones.
¿Ud. usa la IA? ¿Qué opina sobre su uso en las organizaciones parlamentarias?
Siga el link para opinar en LINKEDIN o escríbanos