ARGENTINA. Diputados aprobó la suspensión de las Paso. El Congreso se activó, le dio impulso a su trabajo parlamentario y retomó la rosca política.
En el inicio de la semana, el plenario de comisiones reunió a 114 de los 115 diputados que lo integran. En un primer intento, el bloque oficialista consiguió 53 firmas, 5 menos de las necesarias para lograr un dictamen de mayoría.
Esto llevó a una nueva ronda de negociaciones con otros espacios políticos y el oficialismo logró el respaldo de legisladores peronistas de Catamarca y Santiago del Estero. En ese sentido, el papel de los gobernadores fue clave para destrabar el dictamen y avanzar.
Los diputados Ricardo Daives y Bernardo Herrera (Santiago del Estero) junto a Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio (Catamarca), sumaron sus firmas y permitieron alcanzar las 58 necesarias.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, expresó que se logró «un dictamen de mayoría con 53 firmas, con 3 en disidencia, y otro 5 de un dictamen en minoría».
De esta manera, el proyecto de suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) pudo ser debatido y aprobado.
Esta medida generó controversia, ya que algunos sectores consideran que su eliminación afecta la democratización de los partidos políticos, mientras que otros la defienden como una forma de reducir el gasto público y simplificar el proceso electoral.
La sesión, presidida por el diputado Martín Menem, evidenció las diferencias internas y externas de los bloques legislativos y dejó en claro el peso de cada fuerza en la decisión final.
El temario incluyó otros temas importantes que también tuvieron media sanción, como los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia.
Hay que recordar que, la idea primigenia del oficialismo era eliminar las PASO. De todos modos, el gobierno nacional se mostró airoso y obtuvo su primer triunfo legislativo. Ahora será el turno del Senado, terreno de CFK y donde el peronismo se presenta más unido.
El respaldo de los gobernadores peronistas expresó el peso de los mandatarios del interior en la toma de decisiones del Congreso.
Como novedad, hubo disidencias en el peronismo. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, admitió en el recinto los cuestionamientos internos que enfrentaba su espacio. “Miren, cuando las cosas como bloque no salen tan bien, lo reconozco, me hago cargo”, afirmó.
El cuerpo aprobó suspender las Paso para este año. El resultado de la votación muestra que la medida fue respaldada por diputados de La Libertad Avanza, Pro, la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal, Innovación Federal y otros espacios políticos. En total, 162 legisladores se pronunciaron a favor de suspender las PASO.
Por bloques, la votación afirmativa se distribuyó de la siguiente manera:
La Libertad Avanza (39 diputados): 39 afirmativos
Pro (37 diputados): 36 afirmativos; 1 ausente
UCR (20 diputados): 16 afirmativos; 2 negativos; 2 abstenciones
Encuentro Federal (16 diputados): 11 afirmativos; 4 negativos; 1 abstención
Democracia Para Siempre (12 diputados): 7 afirmativos; 2 abstenciones; 3 ausentes
Innovación Federal (8 diputados): 8 afirmativos
Independencia (3 diputados): 3 afirmativos
Coalición Cívica (6 diputados): 6 afirmativos
MID (3 diputados): 3 afirmativos
Por Santa Cruz (2 diputados): 2 afirmativos
Producción y Trabajo (2 diputados): 2 afirmativos
Creo (1 diputado – Omodeo): 1 afirmativo
Fuerzas del Cielo (1 diputado – Arrieta): 1 afirmativo
Movimiento Popular Neuquino (1 diputado): 1 afirmativo
Sin Bloque Asignado (1 diputado – Garramuño): 1 afirmativo
Los que rechazaron la iniciativa
El rechazo a la suspensión de las PASO estuvo encabezado por diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y algunos miembros de Encuentro Federal. En total, 55 legisladores se opusieron a la medida.
Además de los votos afirmativos y negativos, 28 diputadas/os optaron por la abstención, mientras que 12 legisladoras/es estuvieron ausentes en la votación.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales.