ARGENTINA: ESPECIAL Apertura de sesiones ordinarias 2025 con frases de los Gobernadores y links a los que mejor describen la realidad provincial: los medios locales.
Primeras aperturas.
La agenda de apertura de sesiones ordinarias se puso en marcha el 1 de febrero en CÓRDOBA. Desde la ciudad de Dean Funes, el Gobernador Martín Llaryora se distanció de Milei cuestionando a la Nación «por desentenderse de sus obligaciones en jubilaciones, salud, transporte y obras». Nota en https://hoydia.com.ar
El 10 de febrero el Parlamento de SANTIAGO DEL ESTERO abrió el período legislativo con la Sesión Preparatoria presidida por su presidente natural, el Vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder. Ratificaron autoridades y fijaron los martes y miércoles a partir de las 13:30 hs. como los días de sesión ordinaria para el período 2025. Como es habitual, el próximo 27 de abril se espera el discurso anual del Gobernador ante el Parlamento provincial. www.diariopanorama.com
Luego, el 15 de febrero el Gobernador de ENTRE RÍOS, Rogelio Frigerio destacó el “cambio de rumbo real” que imprimió a su gestión, rompiendo “con nichos de corrupción a los que nadie se animaba”. Más información en www.analisisdigital.com.ar
El 1° de marzo iniciaron su período de sesiones ordinarias las provincias de:
BUENOS AIRES. El gobernador Axel Kicillof brindó sus palabras de apertura ante la Asamblea Legislativa y quedó inaugurado el 153° período legislativo.”El Gobierno provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener el tejido social y productivo: en cada tema, demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”, expresó el gobernador. La nota completa acá www.elteclado.com.ar
CIUDAD DE BUENOS AIRES El Jefe de Gobierno Jorge Macri reivindicó el “método de Pro” para gobernar la Ciudad de Buenos Aires y dijo que sus gestiones hicieron “un culto del equilibrio fiscal”. En un dardo hacia los libertarios, advirtió: “No necesitamos que nos expliquen cómo hacerlo”. La nota de Valeria Azerrat en https://www.notiar.com.ar/
CORRIENTES. El radical Gustavo Valdés comienza a despedirse tras 2 mandatos de gobierno con un mensaje en el que llama a “la unidad”, mirando al futuro y con el pedido de “un plan sensato a quien quiera gestionar” la provincia. que este año elige gobernador. Defendió el federalismo y dirigió reclamos por Corrientes al Gobierno nacional y a la Corte Suprema. La nota en www.corrientesactiva.com.ar.
CHACO. El gobernador radical Leandro Zdero, expresó: “He venido a rendir cuentas sobre lo que hemos logrado en este primer año de gestión pero es importante para evaluar lo hecho, saber cuál fue el punto exacto de partida. Los resultados son muy tangibles y los chaqueños lo perciben con total claridad: la austeridad, el orden, la transparencia y la modernización de varios procedimientos nos han permitido saldar deudas multimillonarias”. Más información en: www.infobarranqueras.com.ar
FORMOSA. En Formosa, el peronista Gildo Insfrán abrió su 9na. gobernación consecutiva el 52° ciclo de sesiones ordinarias. Convocó al pueblo formoseño a “ser el faro” que inicie la gesta que cambie el rumbo del país. Lea la nota en www.agenfor.com.ar
LA PAMPA. El gobernador Sergio Ziliotto, que gobierna desde el 10 de diciembre de 2019, dio un discurso marcado por fuertes críticas al ajuste del Gobierno nacional y la defensa del federalismo. Durante su mensaje realizó una serie de anuncios clave para la provincia en materia de viviendas, obra pública, seguridad y financiamiento para los municipios. Lea la nota aquí www.wini.ar
NEUQUÉN. El gobernador Rolando Figuera dio inicio al 54° Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Neuquén. Destacó que “El 92% del Presupuesto se destina a gastos corrientes”, dijo y agregó que “había una deuda de 90 millones de dólares” al momento de asumir. La nota completa en www.econojournal.com.ar
RÍO NEGRO. El rionegrino Alberto Weretilneck dio inició las sesiones ordinarias. En su discurso habló sobre los incendios que afectan a El Bolsón, repasó los proyectos que encarará la provincia e hizo un especial hincapié en la situación de la coparticipación federal. El acto empezó algunos minutos después de las 8:30 hs. y su discurso se extendió hasta las 11:30 hs. «Que la diversidad y la democracia sean más importantes que nunca». Lea la nota aquí: www.rionegro.com.ar
SALTA. Con el mensaje del Gobernador Gustavo Saenz, quedó inaugurado el 127° Período de Sesiones Ordinarias en Salta. Estuvo presidido por el Vicegobernador Antonio Marocco, con la presencia de 20 senadores y el Presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix. Durante su mensaje, Saenz destacó diversos aspectos de su gestión. “A pesar de tantos desafíos y dificultades en mis cinco años de gestión, la obra pública con fondos provinciales no se detuvo”, expresó. Todo en www.feedbacksalta.com.ar
SANTA CRUZ. Claudio Vidal dio inicio al 52° ciclo de sesiones para marcar «los ejes de trabajo para todo el año». Lo hizo en Pico Truncado, en un acto marcado por la ausencia del bloque de «Unión por la Patria». En su discurso, reivindicó las acciones de su gestión, destacó el fin de la Ley de Lemas y remarcó que «Santa Cruz está cambiando». Además, detalló avances en educación, salud y producción. También enfatizó en la necesidad de mantener disciplina fiscal sin crear nuevos impuestos. Más información: www.eldiarionuevodia.com.ar
TIERRA DEL FUEGO. Gustavo Melella, gobernador de la provincia, dejó inaugurado el a las 10 hs., el 41º período de sesiones ordinarias. El acto se hizo en la sede legislativa que funciona en el ex restaurante El Almirante, en un predio de la Armada Argentina de Ushuaia. En su discurso, el mandatario provincial ponderó su gestión de gobierno y realizó un repaso de los logros alcanzados durante el primer período de gobierno. Enumeró los desafíos y proyectos que se pondrán en marcha en este 2° mandato de gestión y fue crítico con el gobierno nacional. Más en www.correodiario.com.ar
TUCUMÁN. El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró el 120° período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Durante su discurso, el mandatario destacó el trabajo que realizó para ordenar las cuentas públicas. Leer más: www.eltucumano.com
El 7 de marzo arrancó el trabajo legislativo en las provincias de Chubut y Jujuy.
CHUBUT. El gobernador Ignacio “Nacho” Torres abrió en la Legislatura el período de sesiones ordinarias con un discurso centrado en los logros de su primer año de gestión y en los desafíos económicos que enfrenta la provincia. «Este es el discurso más importante de toda mi gestión, donde podemos rendir cuentas con resultados tangibles», afirmó al inicio de su intervención. La nota completa en: www.canal12web.com
JUJUY. El Gobernador Carlos Sadir dio su discurso de apertura del 164° periodo de sesiones ordinarias 2025 en la Legislatura jujeña. Reafirmó que el proyecto de Ley de coparticipación redactado por el Ejecutivo, será presentado a Intendentes y Comisionados Municipales de toda la provincia para su consenso. Tras referirse a varios temas, se diferenció de Milei al pedir el compromiso del Poder Legislativo afirmando que “es un espacio fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y el desarrollo de nuestra provincia”. La nota completa en www.todojujuy.com
10 de marzo. LA RIOJA. La Legislatura provincial tuvo su sesión inaugural del 140° Período Legislativo. El Gobernador Ricardo Quintela dio su discurso anual marcado por duras críticas al gobierno nacional: “El de Milei, es un gobierno autoritario que usa las instituciones como una excusa y la libertad como una pantalla…” En un fuerte discurso, remarcó el contraste entre las acciones del gobierno nacional y las de su gestión en La Rioja. También hizo mención y destacó que “en agosto de 2024, La Rioja dio un paso histórico al sancionar una nueva Constitución Provincial, posicionándose como precursora en Latinoamérica por la incorporación de derechos innovadores y una visión progresista del bienestar social”. Nota en www.nuevarioja.com.ar
San Juan y San Luis abrirán su periodo de sesiones ordinarias en abril, mientras que en mayo lo harán Mendoza, Santa Fe, Misiones y Catamarca.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes: medios de comunicación locales.