Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: ELECCIONES, NOTICIAS, políticaTags: , , , , ,

ARGENTINA. Elecciones 2025. Ciudad de Buenos Aires. Cerraron las listas para los comicios legislativos del 18 de mayo y hubo sorpresas.

En la Legislatura porteña se renuevan 30 bancas -de las 60 que son en total- y la elección adquiere relevancia nacional por el duelo Macri-Milei. 

El oficialismo, Vamos por Más (PRO), tiene 12 bancas que significan el 20% de representación parlamentaria y en estas elecciones pone en juego 6 escaños. 

Actualmente ese bloque ya no cuenta con viejos aliados como la UCR, la Coalición Cívica y Confianza Pública, entre otros. 

La lista Buenos Aires Primero del PRO, apoyada por Macri, lleva a la cabeza a Silvia Lospennato, diputada nacional por la provincia de Bs. As. La sigue Hernán Lombardi,  Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires; la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso; el legislador y jefe del bloque Vamos por Más en la actual legislatura, Darío Nieto; la vicepresidenta de Jóvenes PRO, Rocío Figueroa y el exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff. En tanto, la diputada nacional María Eugenia Vidal será la jefa de campaña.

En la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el bloque Vamos por Más, ya sufrió varias deserciones de sus filas. Entre ellos, Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imás, legisladores que responden a Patricia Bullrich y ahora son parte de LLA -La Libertad Avanza-. Por otro lado, en la actualidad, tampoco los legisladores porteños Emmanuel Ferrario y Claudio Romero forman parte del PRO, dado que ambos responden a Rodríguez Larreta.

LLA -La Libertad Avanza-, es oficialismo nacional y busca posicionarse como principal alternativa porteña en las elecciones de este 2025. En LLA, Manuel Adorni estará acompañado por: en el 2° lugar, Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación; en el 3er. lugar, Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE); en 4° lugar, Andrea Freguía y en el 5° por el legislador Juan Pablo Arenaza, bullrichista, que a principios de año saltó a las filas libertarias en medio de la pulseada de la Ministra de Seguridad con el macrismo. También los acompañan en la lista, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert y Rebeca Fleitas, legisladores a los que se les vence el mandato en diciembre. Cierran los 10 primeros lugares Diego Vartabedián y Marina Kienast.

El bloque de Unión por la Patria actualmente tiene 18 integrantes, alrededor del 30 %  de la representación parlamentaria y pone en juego 8 diputados. El peronismo compite con la lista Es ahora Buenos Aires que tiene una oferta conjunta integrada por el propio PJ, Nuevo Espacio de Participación, Partido Solidario, Kolina, La Patria es el Otro y el Frente Renovador, entre otros.

El cabeza de lista es Leandro Santoro. Lo siguen en la lista, Claudia Negri, Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA y Federico Mochi, secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA y reconocido streamer. Además están en el 4° lugar, Mariana González, integrante de Patria Grande, el espacio que conduce Juan Grabois. En el 5° puesto está Juan Pablo Modarelli, actual legislador porteño pertenece a La Cámpora, es profesor de historia y fue presidente del bloque peronista en la Legislatura porteña. 6ª va Noemí Geminiani, una trabajadora proveniente del sector afín a Víctor Santamaría y militante en el barrio de Núñez. En el 7° lugar está Alejandro “Pitu” Salvatierra. El 8° lugar es de Bárbara Rossen, arquitecta de la UBA, especialista en Proyecto Urbano y Directora General de Derechos de Acceso a la Ciudad en la Defensoría del Pueblo de CABA.

Con apoyo de Movimiento Evita, se presenta Juan Abal Medina, encabezando la lista Seamos Libres con la actriz Carolina Papaleo. 

Por la lista de Principios y Valores, espacio referenciado con Guillermo Moreno, se postulará Alejandro Kim -vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina- y Nydia Lirola. 

Con influencia del justicialismo, se presenta la lista Confluencia por la Unidad y la Soberanía, liderados por la ingeniera María Eva Koutsovitis y el docente Airel Elger.

Otro de los contendientes será la Coalición Cívica-ARI. El espacio fundado por Elisa Carrió competirá por cuenta propia, con la diputada nacional Paula Oliveto como principal figura en la lista de legisladores. La sigue Fernando Sánchez, con gestiones como diputado nacional en dos ocasiones (2007-2009 y 2013-2017) y legislador porteño (2009-2013). Continúan María Pace Wells (subsecretaría de DDHH de la Legislatura); Federico Esswein (director de Asuntos Constitucionales en la Legislatura); y Carolina Maccione (directora del Instituto Hannah Arendt).

El regreso del ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, fue una de las sorpresas. En los últimos días, el dirigente lanzó su candidatura con fuertes críticas a la actual gestión del PRO. Compete como principal figura de la alianza Volvamos Buenos Aires, un armado en el que confluye junto a Confianza Pública, de Graciela Ocaña. También acompañan la senadora Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario.

En cuanto a la UCR, competirá bajo el sello de Evolución junto al Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. El espacio radical apostará por exdirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) , Lucille Levy, que será la cabeza de la boleta, seguida por Facundo Cedeira, Jessica Barreto del socialismo, Josias Vázquez y Manuela Ludueña Senlle (GEN). Candidatos a legisladores del resto de las fuerzas en la Ciudad

Por cuenta propia también participará el legislador Ramiro Marra, eyectado de La Libertad Avanza a principio de año. Su lista tiene el sello de la conocida Unión de Centro Democrático (UCEDE) de CABA. Junto al legislador, estarán en la boleta Nabila Michitte, Eduardo Del Piano, Antonella Santagada, Facundo Velastiqui y Abril Benegas.

Yamil Santoro tiene su lista propia: Unión Porteña Libertaria, que va por fuera de Republicanos Unidos, debido a la disputa pública que mantiene con el titular de dicho espacio, el diputado Ricardo López Murphy. El legislador porteño se reservó el 3er. lugar de la lista y ubica en el 1er. puesto a su hermano Leandro Santoro, homónimo postulante del peronismo y conocido diputado nacional. En la lista patrocinada por Yamil Santoro, aparecen referentes de diversos ámbitos, como Elizabeth Márquez, Fernando Fishel Szlajen, Leo Piccioli, William Gibson, Tomás Gandini, Ximena Tezanos Pintos, Luis Díaz de la Torre, Luis Guisbert y Gustavo Semeria, entre otros.

El diputado nacional y líder del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, explicó que su fuerza salió de la alianza con el PRO de cara a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires y sorprendió al anunciar al entrenador Ricardo Caruso Lombardi como principal candidato de su espacio.

Con reciente personería jurídica alcanzada en febrero del 2025, se presentará el Movimiento Plural, con Marcelo Peretta -dirigente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos- como primer candidato.

La izquierda pone en juego 2 de sus 3 bancas y tiene su propio esquema de propuestas alejado del oficialismo porteño. 

Por el lado del Frente de Izquierda, la cabeza de la lista es Vanina Biasi, del Partido Obrero y actual diputada nacional. La acompañan el referente estudiantil del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Luca Bonfante, y las legisladoras Celeste Fierro y Mercedes Trimarchi. Junto a ellos estarán Alejandro Lipcovich, secretario General de la Junta Interna del Hospital Garrahan, y Eduardo Martínez, referente de jubilados.

En tanto, el Nuevo MAS de Manuela Castañeira presentará lista propia bajo el nombre «La Izquierda en la Ciudad» encabezada por Federico Winokur, organizador del Campamento Anticapitalista que impulsa la agrupación juvenil ¡Ya Basta! desde el 2020. Está acompañado por los dirigentes estudiantiles Violeta Alonso y Matías Brito.

Redacción Universo Parlamentario – Fuentes Oficiales