ARGENTINA. Diputados dio media sanción al aumento de las jubilaciones, a la moratoria previsional y a la emergencia en discapacidad
La intensa jornada comenzó al mediodía, hora en que se alcanzó el quórum con 131 diputados presentes. El inicio de la sesión en la Cámara de Diputados estuvo marcado por el enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición respecto a la composición y el funcionamiento de la Comisión investigadora por el caso $Libra, la criptomoneda lanzada por el presidente en el mes de febrero. Luego de una larga discusión, el oficialismo propuso tener una nueva reunión de la Comisión y conformar autoridades el próximo miércoles.
Mientras, afuera se movilizaba la calle en una protesta de diferentes sectores que reclamaban por sus derechos: médicos residentes del hospital Garrahan, familiares de personas con discapacidad, referentes de sindicalistas y miembros de la sociedad civil, entre otros.
Jubilaciones: aumento y bono
El debate en el recinto fue extenso. Hacia la noche, se votó el aumento para los jubilados del 7,2%, más una actualización del bono previsional, que pasará a ser de $110.000. La sorpresa de la jornada fue la restitución de la moratoria previsional impulsada por Unión por la Patria, que obtuvo 111 votos a favor.
De los diputados que acompañaron la medida, 93 son de Unión por la Patria; 13 del Encuentro Federal, que preside Miguel Ángel Pichetto; 9 de Democracia para Siempre, que tiene como referente al radical Facundo Manes (y al senador Martín Lousteau); 6 votos de la Coalición Cívica y los 5 del Frente de Izquierda. A ellos se sumaron espacios unipersonales como el de la exmileísta Lourdes Arrieta (quien le dedicó un enfático discurso a sus excompañeros de bancada), el santacruceño Sergio Acevedo, el santafesino Roberto Mirabella, Osvaldo Llancafilo del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el radical Mario Barletta, Unidos.
El voto dividido del PRO y la UCR. Los bloques aliados al gobierno nacional alternaron sus votos entre negativos y abstenciones. En el caso del PRO, el sector que preside Cristian Ritondo, votó en forma dividida. En línea con el gobierno de Javier Milei, los 22 que responden a la ministra Patricia Bullrich votaron en contra de la iniciativa que beneficiaba a los jubilados. A su vez los 9 más cercanos a Mauricio Macri, entre ellos María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Luciano Laspina,se abstuvieron. El cordobés Héctor Baldassi votó a favor, mientras que Álvaro González, diputado afín a Rodríguez Larreta, estuvo ausente junto a otros 2 del bloque.
También votaron en forma dividida diputados del bloque de la UCR, ya que 4 radicales lo hicieron a favor (Julio Cobos, Fabio Quetlas, Natalia Sarapura, y Roberto Sanchez) y otros 9 se abstuvieron, entre ellos el previsible Rodrigo De Loredo.
En síntesis: los que votaron en contra fueron -obviamente- los 36 diputados de LLA, 22 del PRO y 4 a la Liga del Interior Eli. Se sumaron 1 del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), cuyo titular Oscar Zago estuvo ausente; 3 del monobloque CREO, 1 de Futuro y Libertad, 1 más de Somos Fueguinos y 1 de Francisco Morchio, el diputado de Encuentro Federal que se escindió de la posición mayoritaria de su bloque.
Ley de Emergencia en Discapacidad
Más tarde, se aprobó en general el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad, con un total de 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones. Con este resultado, la propuesta obtuvo media sanción y el debate del proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria pasará al Senado.
Desde el oficialismo acusaron a la oposición de hacer demagogia con las necesidades de un sector vulnerable y dieron a entender que el presidente Javier Milei también lo vetará.
En la previa del debate, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich hizo declaraciones picantes. ”Hay un nivel de violencia en grupos anarquistas que están dentro de las marchas que provocan incidentes. Si van a pegar a romper escudos, las fuerzas de seguridad van a actuar”, expresó. Al mismo tiempo, los alrededores del Congreso de la Nación, eran vallados para impedir que llegaran manifestantes. Nada de eso pasó y los reclamos fueron pacíficos.
Por su parte, el Gobierno, en la voz del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el presidente Milei vetará cualquier ley que establezca una suba en los haberes. Luego de la sanción y a través de la red social X, Javier Milei reafirmó que vetará todas las iniciativas que le dificulten su meta de déficit cero, tal como sucedió el año pasado con la ley de movilidad jubilatoria. “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit”, expresó.
Por su parte, el titular de la cámara baja, Martín Menem, explicó que la aprobación “tendría un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares (1.8% PBI)”…
Declaración de zona de emergencia para la PBA
Con 196 votos afirmativos, 0 negativos y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó, ya de madrugada, el proyecto de ley que declara «zona de emergencia y en situación de catástrofe” a distritos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe que sufrieron daños por las lluvias entre marzo y mayo de este año.
En particular, se hizo énfasis en Bahía Blanca y Coronel Rosales, dos de los partidos más afectados de la provincia de Buenos Aires. Si la votación es respaldada por la Cámara de Senadores, luego de esta media sanción, la medida tendrá una duración de 180 días al entrar en vigencia.
Semana de definiciones: ahora es el turno del Senado que convocaría la semana que viene a empezar a tratar los temas en comisiones.
Eleonora Arioli
Redacción Universo Parlamentario