ARGENTINA. Misiones. Elecciones Legislativas. Ganó el oficialismo provincial, el Frente Renovador de la Concordia, que superó con amplitud a la Libertad Avanza, relegada al 2do. lugar.
Domingo 8 de junio: en una jornada marcada por la baja participación, misioneras y misioneros votaron para elegir 20 legisladores provinciales titulares y 7 suplentes; a integrantes de 10 Concejos Deliberantes -que se eligen bajo el sistema de lemas y sublemas- y al defensor del pueblo de Oberá.
De acuerdo a los datos del escrutinio provisorio, con el 98,9 de las mesas escrutadas, ganó la lista del oficialismo provincial del Frente Renovador de la Concordia social. Encabezada por Sebastián H. Macias, la lista obtuvo el 29,6% de los votos. Carlos Rovira, líder la lista ganadora, agradeció a todo el pueblo de la provincia, destacó la participación de los jóvenes en el recambio de referentes políticos y llamó al diálogo de todos los sectores de la oposición.
«Los misioneros ya estamos acostumbrados a hacer oír nuestra voz tierna, mansa, pero determinante…” afirmó.
En 2° lugar, se ubicó La Libertad Avanza, con el 21,9% de los sufragios, que llevó a Diego HARTFIELD como cabeza de lista en su debut político en la provincia
La sorpresa, según algunos medíos y encuestadoras: el 3er. lugar que fue para el partido Por La Vida y los Valores, con el 19,1 % de los votos, con el expolicía preso Ramón Amarilla a la cabeza.
Los 3 primeros puestos de las listas que en 1er., 2do. y 3er. lugar, lo ocuparon hombres.
Votó el 50% del padrón, la mitad del más del millón de ciudadanas y ciudadanos habilitados para votar.
Y Argentina continúa provincia por provincia, ciudad por ciudad, localidad por localidad, adormecida a la hora de ir a las urnas. Un síntoma de una enfermedad de la democracia que la debilita: el desinterés que provoca la acción política y el pensamiento común -pero equivocado- que no ir a votar es un castigo para alguien, cuando en realidad es un peligro para la democracia. No votar es no ejercer el derecho ciudadano más importante. El que después nos permite exigir, reclamar, intervenir en la realidad que nos lastima.
Elizabeth Leites.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales.