Milei y los discursos de odio. Por Eleonora Arioli
Argentina no es ajena a lo que está ocurriendo en el mundo en relación a la intolerancia y descalificación. La ONU (Organización de Naciones Unidas) define al discurso de odio como la referencia a un discurso “ofensivo dirigido a un grupo o individuo y que se basa en características inherentes (como son la raza, la religión o el género) y que puede poner en peligro la paz social”.
En ese sentido, Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, destacó en el 2021, que «debemos hacer frente a la intolerancia trabajando para atajar el odio que se extiende como un reguero de pólvora por Internet».
El presidente Javier Milei, es un fiel exponente de la ira en redes. Twittero de origen, no deja un día sin descargar sus opiniones sobre políticos de la oposición y periodistas. Utiliza esas estrategias que se transforman en insultos, así sin más. Acompañado de los trolls, que agazapados, lanzan sus epítetos en cada momento.
El politólogo italiano Giuliano da Empoli, autor de libros como El Mago del Kremlin y los Ingenieros del Caos, establece que “la fórmula de los ingenieros del caos y de los nuevos líderes políticos es ira más algoritmo”.
La ira irrumpe en las redes como un volcán de lava. La generación de enemigos políticos también. Y la política se nutre de ella a través de las emociones. En estos extremos, los periodistas son el blanco elegido. “No odiamos tanto a los periodistas” es el hit mileista por estos días que se propaga entre sus adeptos como reguero de pólvora.
De esta manera, el poder en tiempos en que el resentimiento florece, busca expandirse. Un signo de estas épocas violentas que supimos conseguir. Y que gran parte de la política en el poder, usa para su provecho.
Eleonora Arioli para Universo Parlamentario