Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: NOTICIAS, políticaTags: , , , , ,

ARGENTINA. Jueves épico en el Senado argentino. Jueves negro para el gobierno de Milei: el Congreso le marcó la cancha. 

El Senado aprobó el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La sesión también  incluyó el rechazo al veto presidencial de la emergencia en Bahía Blanca.

La oposición tuvo su triunfo en el Senado este jueves, marcado por los cruces entre Victoria Villarruel y Patricia Bullrich. En la previa, se asistía al tratamiento de temas sensibles para la población. Con todos los frentes abiertos, la sesión también incluyó, la aprobación del rechazo al veto presidencial por la emergencia en Bahía Blanca. 

Alrededor de las 20.30 hs, y mientras seguía sesionando el Senado, el presidente Javier Milei se presentó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y anunció que vetaría los proyectos avalados por los senadores. Ante un auditorio colmado, que aplaudió la mención al veto, Milei destacó: “La política del superávit fiscal es permanente y no se negocia”, en línea con la idea sostenida por el ministro Luis “Toto” Caputo y la narrativa oficial sostenida por las “tropas” digitales.  Mientras eso ocurría, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentaba mediar en el canal TN con los gobernadores díscolos. En paralelo, especialistas del derecho, marcaban que la amenaza de Milei de judicializar los rechazos del Congreso a sus vetos, no tiene fundamento constitucional. 

La postura intransigente tomada por el Gobierno, necesitará reunir más de un tercio de alguna de las dos cámaras para avalar su postura. Una decisión compleja que encierra también el futuro de la relación con los gobernadores por los aportes del Tesoro Nacional y la coparticipación.  

Proyectos aprobados

El aumento a las jubilaciones fue #aprobado en general y en particular el expediente se convierte en ley y se comunicará al Poder Ejecutivo Nacional”, informó la presidencia del Senado. La nueva ley de movilidad jubilatoria, establece un aumento de la jubilación mínima a $331.000 y eleva el bono previsional mensual a $110.000. La norma fue votada por 52 senadores, con 4 abstenciones y un amplio respaldo que incluyó al peronismo, la UCR, partidos provinciales y un sector del PRO, superando los dos tercios requeridos.

Luego, por unanimidad, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de emergencia para personas con discapacidad. Resultó aprobado, en general y en particular, por 55 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.

Por otra parte, el cuerpo avaló por unanimidad el reclamo de fondos a la Nación que impulsan los gobernadores. En una demostración de fuerza, una mayoría opositora, aprobó y giró a la Cámara de Diputados en revisión los proyectos de ley que obligan al Poder Ejecutivo a repartir con las provincias los recursos en materia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) además de varios fondos fiduciarios y de una porción importante del impuesto a los Combustibles.

El Senado también trató la aprobación del fondo de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. Tuvo 51 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones. A través del decreto 424/2025, publicado a fines de junio en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei vetó en su totalidad el proyecto de ley 27.790 y devolvió la iniciativa al Congreso de la Nación. De esta manera, dejó sin efecto la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción. El veto fue revalidado en ese momento por el jefe de gabinete, Guillermo Francos y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich.

En breve se verá si el veto gubernamental resulta una buena estrategia de cara a lo que se viene. 

Mientras, Argentina sigue con más pobres y una clase media abrumada y confundida, que no comprende cómo, de un día para otro ya no llega a fin.

Redacción Universo Parlamentario – Fuentes Oficiales.