Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Internacionales, NOTICIAS, políticaTags: , , , , ,

Uruguay. Legislativo nacional: la Asamblea General incorpora a la jueza Mariana Mota al directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH). 

“El trabajo en derechos humanos es algo que siempre tiene un horizonte por delante, no es algo que se termine”, reflexionó Mariana Mota, quien cuenta con más de 20 años de trayectoria como jueza y estuvo al frente de decenas de causas por delitos cometidos durante la dictadura cívico-militar.
Mota señaló que es necesario fortalecer el equipo de trabajo de la INDDHH, especialmente el que actúa en Argentina, donde —según afirmó— se registró la mayor cantidad de personas detenidas y desaparecidas de origen uruguayo. “Debemos profundizar esos equipos, y esa es una de las tareas importantes a encauzar y desarrollar”, aseguró.
La votación se realizó en la sesión extraordinaria de la Asamblea General del pasado 15 de julio.
De un total de 123 miembros, Mota obtuvo 75 votos: 65 del Frente Amplio, 9 del Partido Colorado y 1 del Partido Independiente.
La exfiscal y dirigente colorada Gabriela Fossati recibió solo el respaldo del diputado Gustavo Zubía (Partido Colorado), mientras que la tercera candidata, Luz Dupetit, no obtuvo ningún voto.
De los restantes sufragios, 41 fueron en blanco (31 del Partido Nacional y 10 del Partido Colorado) y 6 fueron anulados (2 del Partido Colorado y 4 de Cabildo Abierto).
Cabe señalar que éste será el 2do. período de la magistrada Mota en la INDDHH, tras haber integrado el directorio entre 2017 y 2022. En esta ocasión, asumirá en reemplazo de Wilder Tayler.
Lucía Rocha desde Uruguay, para Universo Parlamentario.