ARGENTINA. El gobierno nacional derrotado en la Provincia de Buenos Aires. El peronismo sale fortalecido y sobre el futuro argentino, pocos se atreven a hablar.
El domingo 7 de septiembre se votó en la PBA.Más de 14,3 millones de electores estuvieron habilitados para votar senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en 8 distritos. La participación fue del 63,25%. Si bien la jornada se inició con demoras, se llevó adelante con normalidad.
El oficialismo provincial del Gobernador peronista Axel Kicillof, derrotó a la alianza La Libertad Avanza, que incluye al PRO.
Recordemos que a nivel nacional Argentina está por la Libertad Avanza, del presidente Javier Milei. Sin dudas, los resultados de la Provincia de Buenos Aires, fueron muy adversos para Milei y su equipo.
Fuerza Patria logró un contundente triunfo y se impuso en 6 de los 8 distritos bonaerenses con un margen que superó el 13 %, tiñendo de azul la Provincia de Buenos Aires.
En Diputados, el peronismo sumó 2 bancas y quedó con 39, mientras que LLA-PRO alcanzó 30 escaños, quedando como segunda fuerza.
En el Senado, Fuerza Patria logró el quórum propio con 24 bancas, mientras que LLA-PRO llegó a 16 senadores.
Nueva conformación de la nueva Cámara de Diputados bonaerense
Por cada sección electoral hay una cierta cantidad de diputados y senadores proporcional a la cantidad de población que cada sección tiene. El fundamento para el sistema de reparto de bancas por sección electoral está establecido en la Ley Provincial Nº 5.109.
La Cámara de Diputados cuenta con 92 legisladores, mientras que el Senado tiene 46. Como anticipamos, se renovaron 46 bancas de diputados y 23 de senadores.
Fuerza Patria tenía 37 bancas en la Cámara de Diputados y arriesgaba 19. Con los resultados de las elecciones, el peronismo cosechó 21 bancas y quedó finalmente con 39, 2 más de las actuales. Estará a 8 legisladores de alcanzar el quórum en el recinto.
Por su parte, La Libertad Avanza y el PRO poseen 25 bancas en la cámara baja y, tras los resultados electorales, quedarán con 30.
El resultado electoral convierte a LLAen la segunda fuerza parlamentaria en ambas cámaras.
Somos-UCR quedará con 7 bancas, mientras que el Frente de Izquierda Unidad (FIT), con 2.
Nueva conformación del Senado de la Provincia de Buenos Aires
El Senado tiene 46 bancas y en esta elección se votó para renovar 23. Hoy se conforma con 21 bancas que pertenecen a Unión por la Patria, 9 al PRO, 6 a la UCR con Cambio Federal, 4 a La Libertad Avanza, 3 a Unión y Libertad y 1 a la Derecha Popular.
En esta elección, las secciones Primera (norte del Conurbano), Cuarta, Quinta y Séptima renovaron senadores. La Primera votó la renovación 8 bancas; la Cuarta, 7; la Quinta, 5 y la Séptima, 3.
Fuerza Patria puso en juego 10 de las 21 bancas en la Cámara de Senadores y sumó 3 nuevas bancas, quedando con un total de 24. Así logra quórum propio.
Por su parte, La Libertad Avanza en alianza con el PRO sumó 3 nuevas bancas, alcanzando un total de 16 escaños.
El desdoblamiento de la elección, una estrategia planificada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y resistida por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, le dio un espaldarazo. incuestionable al peronismo.
Las urnas hablaron. Solo faltaría esperar que el presidente Milei las escuche, aunque no fue lo que dijo en el discurso en el que asumió la derrota.
Redacción universo parlamentario