Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Internacionales, NOTICIAS, Protagonistas, RELACIONES INTERPARLAMENTARIAS, SOCIEDAD, VocesTags: , , , , , ,

Hoy en Protagonistas, el periodista Elvio Saizar. Una persona tan profesional como agradable, que deja una huella con su estilo, su cordialidad y dedicación al trabajo institucional en cada lugar que ha ocupado y ocupa en su querida provincia de Río Negro.

Nos conocimos hace años cuando él estaba a cargo del área de comunicación y prensa de la Legislatura de Río Negro y con Karina Serafino soñábamos con una red institucional interparlamentaria federal, plural y muy activa. Un sueño que fuimos haciendo realidad en el marco de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En ese entonces Elvio fue uno de los colegas que desde el comienzo creyó en el proyecto y lo apoyó incondicionalmente.

Todos seguimos nuestros caminos, pero siempre nos mantuvimos en contacto. Hoy, desde Universo Parlamentario, invitamos a Elvio a iniciar un diálogo sobre la experiencia compartida, pensando que es buen faro para que el federalismo se fortalezca cada día más.

-Leites: Elvio, decime… desde tu profesión como comunicador y con la experiencia de años de trabajo en el área de prensa del Poder Legislativo de la provincia argentina de Río Negro, ¿consideras importante que las legislaturas subnacionales se relacionen entre sí?

–Elvio Saizar: Absolutamente. La relación entre legislaturas subnacionales es fundamental para compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas. En mi experiencia, he visto cómo la cooperación y el intercambio de ideas pueden enriquecer el trabajo legislativo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La integración y la cooperación permiten abordar desafíos comunes de manera más efectiva y encontrar soluciones innovadoras.

-Leites: Estuviste en los inicios de Legislaturas Conectadas, contanos brevemente sobre tu participación en esos tiempos.

–Elvio Saizar: Sí, tuve la oportunidad de participar en los inicios de Legislaturas Conectadas. El trabajo en red de Legislaturas Conectadas nos permitió fortalecer nuestras capacidades y mejorar nuestra comunicación con los ciudadanos. Fue un proceso emocionante y enriquecedor, en mi caso tras un extenso camino en la prensa escrita, radial y televisiva, y un paso por la comunicación institucional del poder ejecutivo provincial, coincidió con mi llegada al área de comunicación del Poder Legislativo provincial. Recuerdo que comenzamos a trabajar juntos, compartiendo experiencias y conocimientos, y rápidamente nos dimos cuenta de que teníamos mucho que aprender unos de otros. Ocurrió en forma paralela con la Pandemia del COVID.

-Leites: ¿Qué consideras fundamental a la hora de sostener un relacionamiento entre los parlamentos?

–Elvio Saizar: Me gustaría destacar que la cooperación y la integración son esenciales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la democracia. También quiero mencionar que la experiencia de trabajar juntos durante la pandemia fue un desafío que se convirtió en una oportunidad para fortalecer los lazos laborales y afectivos entre los miembros de la red. La pandemia nos obligó a adaptarnos y a trabajar de manera virtual, pero eso no impidió construir lazos sólidos y duraderos. Y finalmente, los encuentros presenciales fueron fundamentales para conocernos personalmente y profundizar los lazos de respeto y afecto.

Elvio Saizar defiende la institucionalidad y nos ayudó a construir confianza, ese valor tan preciado y difícil de concretar en el ámbito político. Nos despedimos agradeciéndole su aporte y comprometiéndolo a otro encuentro.

El de hoy: un diálogo cortito. Solo como para tomarle el sabor a un tema tan actual como importante para el desarrollo del federalismo argentino. Nos vemos en nuestra próxima charla federal.

Elizabeth Leites para Universo Parlamentario.