Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: OPINIÓN

Espectáculo y política
Leonor Puig le da a la imagen del actual presidente argentino, una mirada desde otra perspectiva, dejando cuestiones para la reflexión.
OPINIÓN
Leonor Puig, ensayista y periodista.
1 min leer
La banalización del espectáculo político
Los argentinos asisten a los primeros meses del gobierno del libertario Javier Milei. Sin experiencia política, el actual presidente transformó su “grito de guerra” contra la casta política en un slogan narrativo que prendió en la juventud y corrió como “reguera de pólvora” entre distintos sectores de la sociedad.
En el inicio de sus presentaciones, “Javo”, “Javito” Milei, -como lo llaman sus seguidores – se mostraba como un rocker que se vestía al estilo “rockabilly” con el pelo esponjoso batido y esas típicas camperas de cuero negras. Esa impronta fue mutando acorde a su cercanía al poder. A punto tal que poco queda de esa imagen, aunque sí subsistió la campera negra en modo rocker presidencial.
Todo lo que rodea a Milei lo envuelve en un halo de misterio. Esa imagen, ligada casi a la farándula fue mutando acorde a su ascenso político. Recordemos: fue novio de la cantante de Las Primas, Daniela, y se lo vio en programas de espectáculos cantando y bailando. Así Milei, un poco emulando a su líder Menem, encarna esa farandulización en una Argentina totalmente diferente a la de los 90’s: agotada de recursos y de extremos.
En el camino a la presidencia se cruzó con la actriz e imitadora Fátima Florez que vino “como anillo al dedo” para encarnar el modelo de la pareja “popular”. El saludo en el balcón cual salida teatral así lo demuestra. El personaje de Fátima -una artista reconocidamente popular- parece encajar a la perfección con un presidente “distinto” que se rodea de sus perros y de su hermana como su círculo íntimo.
Quizás por carencia de lazos familiares él, y de amor ella, convergieron en una pareja atractiva para la prensa y sobre todo, para la narrativa del poder.
Por Leonor Puig, ensayista y periodista.