Ecuador: Informe de la reforma al Código Orgánico Integral Penal está listo para el segundo debate en el Pleno
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó por unanimidad el informe para segundo debate del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP)
El proyecto contiene 43 iniciativas legislativas presentadas por distintas bancadas y que contribuyen a la lucha contra la inseguridad y la delincuencia.
A lo largo de 10 sesiones, se trataron más de 50 temas en la comisión. Participaron más de 30 organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil y académicos, que aportaron en el análisis y la elaboración del proyecto de norma.
La herramienta legal cuenta con 86 artículos, 1 disposición general, 4 transitorias, 4 reformatorias y 1 final.
Se reforma el sistema procesal, se eliminan beneficios penitenciarios en delitos graves como el femicidio; se agregan delitos a los catalogados como imprescriptibles, se modifican 24 tipos penales, en los que se aumentan las penas y las circunstancias agravantes y, se tipifican 2 nuevos delitos: la propagación intencional de enfermedades infecto-contagiosas y el feminicidio, entre otras reformas importantes
Se aumentaron las penas en delitos como sicariato, secuestro, secuestro extorsivo, terrorismo, delincuencia organizada, tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tráfico de migrantes, violación de derechos humanos, reclutamiento de menores para bandas delictivas, entre otros.
El presidente de la comisión, Fernando Cedeño señaló que siempre trabajan por el cumplimiento del derecho a vivir en una cultura de paz, por la seguridad integral, la lucha contra la corrupción y la prevención de todo tipo de violencias.
Por su parte, la legisladora Viviana Veloz afirmó que la inclusión del feminicidio, como nuevo tipo penal, pone al Ecuador en la vanguardia, para salvaguardar la vida de las mujeres ecuatorianas, ya que castiga con pena privativa de la libertad y destitución a los servidores públicos que nieguen o retarden auxilio preventivo, o la sanción del delito de femicidio.
El informe será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sea puesto a consideración del Pleno del Legislativo.
Redacción Universo Parlamentario –
Fuente: https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/92600-informe-de-la-reforma-al-codigo-organico-integral-penal