Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Derechos Humanos, Protagonistas, SOCIEDAD

Internacionales Parlamentarios. Gallus Hufenus: “Tenemos que hacer accesible el parlamento para todos”
De visita en Buenos Aires, el edil concejal de la ciudad de St. Gallen, Suiza, y miembro del Partido Social Demócrata, dialogó con Universo Parlamentario.
En un perfecto español, matizado por sus viajes rioplatenses, Galus mostró gran interés y cercanía por nuestra cultura. Además, habló de su trabajo parlamentario.
En el comienzo de la entrevista, al referirse al sistema de gobierno en Suiza, destaca que es federal, que “los cantones tienen mucha autonomía”.
Luego, habló de la política local. “En mi ciudad no hay 1 sino 5 (bloques políticos), también a nivel nacional son 7 los presidentes que se tienen que unir en una mesa y llegar a un acuerdo como si fuera una voz. Eso a veces es difícil de lograr pero creo que es más sostenible que tener una oposición que luego da vuelta atrás”, afirmó respecto al sistema de consensos.
Por otra parte, explicó que en la municipalidad de St. Gallen hay 63 miembros. “Es un sistema de militancia, eso significa que no “lo hacen como trabajo principal” sino por compromiso. El pago es de 100 francos equivalente a 100 dólares, un número que en Suiza es bajo. Por ello, Galus considera que “no es democrático”. “El que tiene que criar un hijo no puede y esto es un problema”. “Tenemos que hacer accesible el parlamento para todos”, aduce. concluye.
Destaca que es la primera vez en la historia de St. Galen que una gobernadora es inmigrante, de origen calabrés “eso nos une con Buenos Aires”. Ahora ella es la “cara hacia afuera” que le da a la imagen un poco seca de Suiza, “mucha vitalidad”, concluye.
La entrevista en: https://youtu.be/p-WnLFz_Pac
Redacción Universo Parlamentario
NOTA: El Poder Legislativo suizo es ejercido por la Asamblea Federal, está integrada por 2 cámaras:
o la cámara denominada Consejo Nacional, conocido como la cámara baja, representa al pueblo (200 diputados, repartidos proporcionalmente según la población de cada cantón).
o La cámara llamada Consejo de los Estados, conocido como la cámara alta, representa los cantones (46 diputados, 2 por cantón y 1 por cada semicantón sin importar su población).