Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: NOTAS NUEVAS, NOTICIAS, SOCIEDADTags: ,

Argentina. Se realizó el III Taller Internacional de Académicos y Parlamentarios, «Democracia y Parlamentos: Pasado, Presente y Futuro” en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Reunió a especialistas y políticos y tuvo su cierre en el Congreso de la Nación.

Durante 2 días, destacadas personalidades académicas y parlamentarias, junto a expertos internacionales debatieron sobre la evolución de los parlamentos y su modernización. Se enfatizó la necesidad de construir el futuro a través de consensos.
En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la organización del evento internacional estuvo a cargo de la Dra. Ornela Vanzillota, Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación.
En la apertura, Alfonso Santiago, Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral, enfatizó la necesidad de hacer un balance respecto de nuestro sistema institucional y especialmente del poder legislativo, a 40 años del retorno a la democracia y próximos a cumplir los 30 años de la reforma constitucional.
Vanzillota manifestó que la Legislatura de la Ciudad siempre está abierta para la realización de estos eventos, ya que las autoridades de la institución promueven los espacios abiertos que enriquecen la labor parlamentaria.
En las diferentes exposiciones se destacó cómo las tensiones que se viven a nivel mundial, afectan las democracias representativas y traen como consecuencia una constante competencia en el ámbito político e institucional.
Sin dudas, en este escenario, las políticas públicas que deben trascender gestiones, cobran el protagonismo y los gobiernos deben atenderlas: definirlas y establecer con claridad su aplicación y quién debe llevarlas adelante.
Por su parte, la tecnología tiene que ser una herramienta de la transparencia y servir para promover y concretar la participación ciudadana.
En todo este proceso, más allá de una modernidad que se instala a través de recursos innovadores, se impone por su naturaleza, el uso del Lenguaje Claro como la herramienta de base para concretar cualquier acción que se precie de transparente en el marco de un gobierno abierto, de cara a la sociedad.

Redacción Universo Parlamentario