ARGENTINA. Adentro, Guillermo Francos rinde informe como jefe de Gabinete. Afuera fuerzas federales de seguridad de Argentina reprimen a jubilados que se manifiestan contra el veto presidencial a un aumento de sus haberes.
Pasó este miércoles 4 de septiembre. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos realiza su primera exposición ante legisladoras y legisladores. Con la camiseta mileísta bien puesta, habló de la “herencia” recibida y afirmó que este gobierno libertario logró “evitar la mayor crisis de la historia argentina, que combinaba lo peor de varias crisis anteriores: el Rodrigazo, lo peor de la hiperinflación de 1989 y lo peor de la crisis de 2001 y 2002”.
Afuera del Congreso, un miércoles ¿para el olvido o para el recuerdo? Una movilización de personas mayores, que contó con el apoyo efectivo de quienes pudieron acercarse y la empatía de una sociedad que aún no puede creer lo que le sucede. Pero sí, está sucediendo. Y día a día, la población de una Argentina grande y agraciada por tener todas las posibilidades naturales para ser un país rico, se empobrece.
Adentro, Francos defendía las medidas económicas implementadas por Javier Milei, subrayando que la estabilización macroeconómica es la clave para atraer inversiones y generar empleo. También aseguraba que no habrá devaluación y que la economía está en camino hacia la convergencia de la brecha cambiaria.
Y afuera, la gente mayor que protestaba fue reprimida por las fuerzas de seguridad. Sin tiempo para esperar, comiendo lo que se puede y dejando de comprar medicamentos, las personas mayores que siempre quieren proteger a la familia, hoy no pueden ni sostenerse ellas mismas. Y salieron a la calle a defender un aumento que tampoco les soluciona gran cosa.
Adentro, se daba cumplimiento a lo establecido en el artículo 101 de la Constitución Nacional: el Jefe de Gabinete debe presentarse cada mes ante el Congreso, alternando entre las dos Cámaras, para responder las preguntas de los legisladores. Sobre la reforma jubilatoria, el Jefe de Gabinete defendió el veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria, criticando a la oposición por no considerar el impacto fiscal de la medida. En ese sentido, argumentó que sin crecimiento económico, es imposible mejorar el sistema previsional.
Afuera, la policía ponía en práctica el protocolo anti piquetes impulsado por la Ministra Patricia Bullrich. La represión se activaba. Golpes, empujones y gases lacrimógenos se sucedieron contra quienes participaban de la movilización.
ADENTRO: La exposición del Jefe de Gabinete que se estimaba finalizaría al cierre de la tarde, terminó abruptamente. Como consecuencia de la represión que se llevaba a cabo en la calle los diputados del Frente de Izquierda se fueron del recinto y el bloque de diputados de Unión por la Patria también se retiró de la sesión informativa. Germán Martínez, presidente del bloque, manifestó en la red X: “No se puede seguir en sesión con el Jefe de Gabinete mientras están reprimiendo jubilados y jubiladas frente al Congreso. Incomprensible que una manifestación tan pacífica termine con esta represión. Patricia Bullrich dinamitó la sesión en Diputados con Guillermo Francos”.
—————–
Este mecanismo es parte del control que el Poder Legislativo ejerce sobre el Poder Ejecutivo, para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión gubernamental.
En su presentación, recibió un total de 3535 preguntas de los distintos bloques parlamentarios. Sin embargo, después de un proceso de unificación llevado a cabo por la Coordinación de Informes, quedaron 2135 preguntas que fueron respondidas en el documento publicado en el sitio oficial de la Jefatura de Gabinete.
Los temas abordados en el informe de Guillermo Francos fueron variados. Entre ellos se destacaron las preguntas relacionadas con la economía, las obras públicas, y el trabajo de varios ministerios, incluyendo Capital Humano, Justicia, Salud y Seguridad.
Las inquietudes más recurrentes provinieron del Ministerio de Economía, que recibió 628 preguntas, seguido por Capital Humano con 441 y la Jefatura de Gabinete con 191.
Con respecto a las preguntas enviadas por los bloques, el bloque que más preguntas envió fue Unión por la Patria, con un total de 1041 consultas. La Unión Cívica Radical (UCR) fue el segundo bloque más activo, con 401 preguntas, seguido por el PRO, que realizó 208.
Algunas definiciones
Sobre las jubilaciones, Francos contestó que “durante el período de gobierno del presidente Milei se incrementaron en términos reales y durante la gestión anterior se habían reducido entre un 30% y 40%”. Instantes después, detalló que “el haber mínimo, sin refuerzos previsionales, aumentó en términos reales un 9% entre diciembre de 2023 y julio de 2024”.
Además, cuestionó a la oposición por sancionar el proyecto de ley que modificó el régimen de movilidad previsional, y al respecto consideró que esa conducta “no constituye un acto maduro y responsable”.
En relación al presupuesto otorgado al área de inteligencia (SIDE) que por decreto dispuso el gobierno nacional, expresó que “El presupuesto otorgado a la SIDE es una suma completamente razonable para montar un sistema de inteligencia que verdaderamente proteja a los argentinos”.
“Mientras históricamente los organismos de inteligencia en Argentina llegaron a tener presupuestos de 250 millones de dólares, en 2023 la AFI tuvo sólo 50 millones de dólares asignados. Esto no se alinea ni siquiera con el presupuesto designado por el sector privado para algo tan sensible como la ciberseguridad”, argumentó.
Por otra parte, Francos destacó que “desde diciembre de 2023 se terminaron los cortes y los piquetes, y las movilizaciones se realizan respetando el protocolo”.
“Gracias al nuevo protocolo antipiquetes, se ordenaron las manifestaciones, y se terminó con la extorsión violenta de quienes se creían dueños de la calle”, apuntó al brindar un informe de gestión en el recinto de la Cámara de Diputados.
En cuanto a lo económico, “En materia de inflación mayorista, el descenso fue aún más brusco”, puntualizó Francos, que también destacó los logros en materia de superávit fiscal”.
En otro pasaje de su discurso, aseveró que “por primera vez en mucho tiempo los salarios le ganaron a la inflación”, dado que “en los primeros seis meses de 2024, el aumento de salarios fue de 84.3%; 4.5 puntos porcentuales por encima de la inflación, que fue de 79.8%”.
Además, sostuvo que “no se cambiarán las reglas de juego para quienes invierten” en la Argentina, y destacó que “ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen”.
Subrayó que “la Ley Bases, junto con el DNU 70 y el paquete fiscal, le devuelven la libertad a los argentinos, impulsan la actividad privada, atraen inversiones y generan puestos de trabajo”.
“Destaco dentro de la Ley Bases todo el sistema de regulación petrolífera, gasífera, minera, el RIGI y las reformas fiscales. Hemos visto cómo, luego de aprobado el RIGI, YPF decidió avanzar en la inversión más grande para la historia de la Argentina, para desarrollar Gas Natural Licuado (GNL) con el procesamiento, transporte y licuefacción del gas que sale de Vaca Muerta”, indicó.
Entre otras reformas, destacó que “se estableció la libertad para elegir la obra social sin intermediarios, se eliminaron trabas a la producción y al comercio, entre muchas otras medidas”. “En el Estado Nacional avanzamos con el recorte del gasto: reestructuramos algunos organismos públicos y cerramos otros”, subrayó.
Por otra parte, aprovechó su exposición para aclarar los polémicos comentarios del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la diversidad sexual. Reafirmó que el gobierno respeta las diversidades, minimizando el incidente.
En lo que respecta al acceso de la información pública, tema en el centro del debate estos días, todo el arco opositor cuestionó la decisión del Gobierno de establecer restricciones a la información y pidió su derogación.
En respuesta a ello, Francos anunció que podrían modificar el decreto que restringe el acceso.
Más información: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/guillermo-francos-termino-abruptamente-su-exposicion-por-los-incidentes-afuera-del-congreso-456912.html
Universo Parlamentario. Fuente https://www.diputados.gob.ar/temas/jgm/informes_mensuales.html.