Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: ECONOMÍATags: , ,

 

ARGENTINA. CHACO. La Cámara de Diputados aprueba la adhesión al RIGI, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y blanqueo de capitales. Se generan exenciones impositivas del 100 por ciento.

En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados de Chaco aprobó dos proyectos de ley que habían sido presentados por el Ejecutivo provincial.

Por un lado, la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y de blanqueo de capitales.

Junto a esto, también aprueban la eliminación de la percepción de Ingresos Brutos en pagos de medios electrónicos. El diputado Iván Gyoker, le comentó a Diario Chaco que actualmente «es un costo que interiorizan los comerciantes o lo trasladan a precios, lo que generalmente ocurre», y agregó que «es una distorsión muy grande para el sector comercial porque varía el precio en efectivo al de compras con tarjeta». Gyoker también se afirmó que la medida “va a dar más competitividad” e impulso al comercio electrónico. Y concluyó diciendo que va a “hacer de Chaco un polo de e-commmerce en la región y el país».

La ley 4086-A de la provincia del Chaco adhiere en todos sus términos y condiciones al RIGI Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por el Título VII de la ley nacional 27742 con el objetivo de generar incentivos que promuevan las grandes inversiones.

Por eso plantea la regularización de activos conocida como el blanqueo de capitales y exenciones impositivas del 100 por ciento sobre las alícuotas de los impuestos de ingresos brutos y la exención de impuesto a los sellos por compra, construcción, elaboración o importación de bienes de uso por obras o servicios para su desarrollo.

Se trata de un régimen que impacta también y mucho, en el comercio, los precios de venta y el abastecimiento de muchos artículos. Aunque habrá que esperar para ver si los resultados realmente son los expresados por los impulsores de ese régimen que muestra muchas aristas que dan para pensar y también para mirar atrás en la historia económica de Argentina, y analizar…

La norma chaqueña invita a los municipios de la Provincia a adherir a la Ley y a dictar la legislación pertinente para colaborar en el logro de la finalidad propuesta en el mencionado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (R.I.G.I.).

Los votos. La aprobación de los dos proyectos se dio por el voto de los legisladores de Juntos por el Cambio y del CER (Corriente De Expresión Renovada). El peronismo rechazó la propuesta del RIGI y decidió abstenerse en la votación sobre la regularización de activos -blanqueo de capitales-.

RIGI. En la Resolución General Nº 5528, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el procedimiento para adherir al RIGI.

-Dinero en efectivo. El Régimen permite regularizar cualquier monto sin costo, si se mantiene el dinero en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, o bien se lo invierte en algunas de las colocaciones autorizadas por el Ministerio de Economía.

-Bienes o tenencias por un valor de hasta USD100.000, pueden también regularizarse.

La medida está dirigida tanto a los residentes en el país como a todos los argentinos que mudaron su residencia fiscal a otro país, y hoy pueden decidir su regreso al amparo de este proceso.

Más información en https://www.diariochaco.com/660275-chaco-adhirio-al-rigi-y-elimino-la-percepcion-de-ingresos-brutos-en-pagos-hechos-por-medios-electronicos

Redacción universo Parlamentario. Fuente: https://www.diariochaco.com/