Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: NOTAS NUEVAS, SOCIEDADTags: , ,

ARGENTINA. LEGISLATURA BONAERENSE. El gobernador Kicillof rechaza el RIGI de Nación y acelera el debate por su propio Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas en la provincia.

Con ese objetivo, Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, se reunió este martes con representantes de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense. Explicó los alcances ante miembros del oficialismo y la oposición y resaltó que se está frente a “un contexto difícil para el desarrollo de inversiones”.

La semana anterior, el gobernador y Costa dieron los primeros detalles del proyecto en un acto en Ituzaingó. Según explicaron, el objetivo de la iniciativa es “generar producción y trabajo” y se apunta a inversiones desde los 50 millones de dólares.

La oposición se ha mostrado muy crítica con Kicillof por no adherir al RIGI y lo responsabilizó por la pérdida de la inversión de YPF y Petronas (Malasia), que estaba encaminada desde hace años.

Kicillof, cuya posición es opuesta a la propuesta del gobierno, resaltó: “No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones en la Argentina, sea la de rifar recursos naturales …”.

Por eso, frente a la necesidad de promover las inversiones y rechazando el Régimen que propone el Gobierno Nacional, la Provincia de Buenos Aires va por lograr la aprobación de 1 Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas propio.

Sobre el RIGI bonaerense

El Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas está destinado a los sectores de la industria manufacturera, servicios, inversiones intensivas en recursos naturales, y proyectos estratégicos. El plazo para presentar proyectos es de 2 años a partir de la entrada en vigencia de la ley y se pueden abrir futuras convocatorias.
Establece beneficios impositivos, diferenciados en tres categorías de inversiones. Las que aporten hasta 50 millones de dólares por 5 años, tendrán un 30 % de exención impositiva. En tanto, aquellos que inviertan entre US$ 50 millones y 200 millones de dólares durante 4 años recibirán un 25 % de exención impositiva. Y las inversiones mayores a 200 millones de dólares 3 años y 20 % de exención impositiva.

Un dato importante es que en la iniciativa se aclara que los proyectos elegibles son aquellos que contemplen una planta nueva, ampliación de instalaciones existentes. Y en todos los casos, se especifica que no puede implicar una reducción del empleo.

El proyecto ya fue girado por el ejecutivo provincial. Ahora la discusión entra en el terreno parlamentario.
Al finalizar su exposición, Costa destacó: “Nosotros somos muy respetuosos del rol que tienen que tener los legisladores y las legisladoras en esta discusión”.

Más información en https://puntonoticias.com/kicillof-impulsa-un-rigi-bonaerense/
Redacción Universo Parlamentario – Fuente: https://puntonoticias.com