Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: NOTICIAS, política

Argentina. Cámara de diputados aprobó la Boleta Única de Papel. El sistema ya rige para las elecciones legislativas de 2025. La iniciativa fue impulsada en conjunto por La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica.
Con 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones, se modificó el Código Electoral y la Boleta Única de Papel se usará en las próximas elecciones legislativas en 2025.
La boleta que se viene
Toda la oferta electoral para cargos nacionales va en una única planilla de papel, como se ve en la imagen.
La Boleta presenta 1 columna vertical por cada agrupación política.
Para cada cargo se dispone una fila (horizontal) con las personas candidatas para ese cargo.
El o la votante puede marcar en cada fila horizontal, 1 solo casillero por cada categoría (cargo):
– si marca 2 o más casilleros en la misma fila horizontal, el voto será nulo;
– si no marca ningún casillero se considerará voto en blanco en esa categoría o sea para ese cargo.
No habrá un casillero específico para el voto en blanco.
En el caso que una agrupación política no presente candidatas/os en alguna de las categorías (cargos) se incluirá en ese espacio, la inscripción “No presenta candidato”.
El acuerdo y las voces parlamentarias.
Luego de varios días de negociaciones, finalmente hubo acuerdo y se aceptaron los cambios que introdujo el Senado. La Cámara alta adoptó el modelo mendocino que no incluye el casillero de voto a lista completa.
La última semana de septiembre, los partidos de la oposición dialoguista intentaron insistir con el texto aprobado en el año 2022 en la Cámara de Diputados. El mismo se circunscribía al modelo cordobés y contemplaba el botón de lista completa.
En un primer momento, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, se mostró de acuerdo en avanzar en ese sentido. Recibió el descontento de los gobernadores de Río Negro, Misiones y Salta con los que el oficialismo había establecido un acuerdo de palabra en el Senado.
En Diputados, la voz del interbloque que incluye a los representantes de esas 3 provincias, la llevó Pamela Calletti -Innovación Federal-, la diputada que lo lidera. Ella fue quien, con firmeza, amenazó con dejar sin quórum la sesión.
El oficialismo y sus aliados circunstanciales no tenían la garantía de conseguir los 129 votos necesarios para insistir en la media sanción original. Como consecuencia, intervino la Jefatura de Gabinete que decidió jugar a lo seguro, respetando la letra del proyecto del Senado.

Al abrir el debate, el miembro informante, diputado santafesino Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza), felicitó al oficialismo por haber puesto el tema en agenda y destrabarla del Senado.
Por su parte, diputadas del PRO acusaron al kirchnerismo de defender un sistema viejo y obsoleto, mientras aseguraban que el uso de la Boleta Única va a mejorar el proceso democrático en la Argentina. En la misma línea, la diputada radical Karina Banfi celebró el acuerdo pluripartidario para avanzar con la Boleta Única. Mientras Marcela Campagnoli, diputada de la Coalición Cívica, consideró que la Boleta Única de Papel ofrece mayor “transparencia, con menor impacto ambiental por el ahorro en papel” y de recursos que genera en la impresión de una sola boleta.

Por su parte, el diputado nacional de Unión por la Patria Carlos Castagneto le pidió al presidente Javier Milei que “vete” la ley de Boleta Única de Papel porque es muy mala para la democracia”.
También se manifestaron sus compañeras de Bloque. Victoria Tolosa Paz vaticinó que si se implementa la Boleta Única de Papel al sistema electoral “se va a complejizar” la votación para los electores y “va a aumentar el voto en blanco y el nulo”. Y su compañera de bancada Carolina Gaillard, indicó que “no hay evidencia empírica de fraude en nuestro país desde el 83 a la fecha, pero sí hay evidencia empírica en las provincias que han implementado la voluntad única papel, que se ha incrementado muchísimo, hasta un 8% en el caso de Santa Fe, los votos impugnados”.
En contraposición, la diputada nacional del PRO Sabrina Ajmechet acusó al kirchnerismo de defender “un sistema viejo, obsoleto, costoso, propenso al robo de boletas, al voto en cadena y propenso a las trampas”.
Por el radicalismo, Karina Banfi celebró que se haya podido alcanzar un acuerdo pluripartidario para avanzar con la Boleta Única, aunque reconoció que se queda con el “sinsabor” de no haber podido reunir los consensos suficientes para incluir en el proyecto el casillero de lista completa.
Desde la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli consideró que la Boleta Única de Papel era necesaria porque ofrece mayor “transparencia, con menor impacto ambiental por el ahorro en papel y también por el ahorro en recursos que generará en la impresión de una sola boleta”.
Más Información: https://www.elciudadanoweb.com/diputados-se-aprobo-la-boleta-unica-de-papel-y-se-utilizara-desde-las-elecciones-del-ano-que-viene/
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes: oficiales y www.elciudadanoweb.com