Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: NOTICIAS, Turismo

Argentina. Entre Ríos. La Cámara baja entrerriana, dio media sanción a la iniciativa que declara al dorado como pez de interés turístico provincial y prohíbe su pesca comercial. La aprobación fue por mayoría en sesión ordinaria presidida por Gustavo Hein.
La iniciativa prohíbe la pesca del dorado –en todas sus especies– con fines comerciales, su acopio, venta, tenencia y tránsito en todo el territorio provincial. No obstante, permite la pesca cuando se realice en forma deportiva y con devolución obligatoria.
También la que realicen los pobladores ribereños por cuenta propia para su alimentación y la de sus familias y los pescadores artesanales para consumo familiar o venta directa al público, garantizando las medidas de resguardo de la especie.
El diputado Mauro Godein (de Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Cultura y Turismo, expresó que el proyecto “busca poner en consonancia a Entre Ríos con lo que pasa en las provincias vecinas de la Cuenca del Plata” con respecto al dorado. “Es una especie que últimamente se ha visto amenazada por la depredación; no está en riesgo de desaparición, pero sí está en retroceso”, explicó.
Su par, Gabriela Lena (de JxER), sostuvo: “Estamos tratando de proteger a un pez de su extinción. Se ha aceptado que los ribereños pesquen por cuenta propia para consumo familiar y realicen la venta directa. Además, no se está sacando la posibilidad de la pesca: existen en el río una variedad de especies que se podrán seguir comercializando”. Los diputados del mismo espacio, Vilma Vázquez y Bruno Sarubi (JxER) también argumentaron a favor de la iniciativa, mientras que Roque Fleitas (de La Libertad Avanza) manifestó el acompañamiento de su bloque.
Por su parte, Laura Stratta (de Más para Entre Ríos) señaló que no se aceptó la propuesta de incorporar a las habilitaciones a los actores de la economía social, es decir, “a los pescadores que se organizan en cooperativas”. Su par, Lorena Arrozogaray (de Más para ER) agregó: “Entendemos que la economía social, ante la situación crítica que estamos viviendo, debió haber sido incluida como lo habíamos pedido” y Juan José Bahillo (Más para ER) insistió con el mismo planteo.
Redacción Universo Parlamentario – Fuente https://federalaldia.com.ar