Lenguaje Claro para chatear con la IA. Redactando prompts más efectivos. Por Elizabeth Leites
En el contexto de la IA -inteligencia artificial- generativa, el “prompt” es el texto – instrucción u orden- que se le da a un modelo de inteligencia artificial para que genere su respuesta.
Es muy importante que el prompt sea una síntesis clara de lo que necesitamos que la IA produzca como respuesta.
Debe contener detalles de lo que queremos, pero solo los más importantes. Una vez recibida la respuesta podremos ir profundizando en la parte que más nos interese.
Se busca que el prompt sea de fácil comprensión.
Veamos algunas pautas para redactar prompts efectivos.
- Ir directo a la idea central y expresarla en forma breve y clara, evitando el uso de palabras innecesarias.
Ejemplo.
– En lugar de “Quisiera que me dijeras los distintos tipos de medios digitales de comunicación”
— decir “¿Cuáles son los medios de comunicación digital?” o
—- “Medios de comunicación digital”. En general, en casos como éste, basta con escribir el título del tema.
- Usar oraciones cortas
Ejemplo.
– En lugar de “Me gustaría que me dieras algunos ejemplos sobre el uso de un lenguaje inclusivo, que sea integrador y no discriminatorio”
— decir “Dame ejemplos de lenguaje claro” o
—-“Ejemplos de lenguaje inclusivo”.
- Usar palabras sencillas y de uso común. No utilizar lunfardo, modismos
Ejemplo.
– En lugar de “utilizar enfoques estratégicos”
— decir “usar buenas estrategias”.
- Ser concreta/o, específica/o.
Ejemplo.
– En lugar de “decime cómo escribir para que se entienda bien”
— decir “Cómo escribir de forma clara” o
—- “Pautas para escribir claro”.
Por supuesto, se pueden encontrar múltiples definiciones de qué es un promp,t pero todas coincidirán en que debe ser claro, breve y lo más preciso posible.
Elizabeth Leites para Universo Parlamentario