Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: NOTICIAS, políticaTags: , , , , , ,

ARGENTINA. Diputados le dio media sanción a Ficha Limpia y pasa al Senado, donde el oficialismo no la tiene fácil. CFK sigue en el foco y en lo profundo de la discusión.
Ya entrada la noche, el oficialismo y distintos bloques de oposición aprobaron “Ficha Limpia” con amplia mayoría. Hubo rechazo de Unión por la Patria, 144 votos afirmativos, 98 en contra y dos abstenciones, las de Miguel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, y su colega Nicolás Massot. Ahora será el turno del Senado donde el oficialismo la tiene difícil. Se sabe que ahí radica el poder de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El proyecto impulsado por el oficialismo, buscar impedir que sean candidatos u ocupen cargos en la administración pública, personas condenadas por delitos de corrupción con sentencia confirmada en segunda instancia.
En lo que fue una jornada marcada por las chicanas e insultos, el quorum se logró cerca del mediodía.
Desde UxP sostuvieron la teoría que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral y entienden que debilitaría al peronismo.
Desde LLA, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas replicaron que la historia de la Ficha Limpia no es de ahora sino que se remonta casi una década atrás, cuando en 2016 se presentó el primer proyecto de ley, y la ex presidenta no había sido siquiera procesada por la Justicia.
Algunas voces
“Agradecemos al presidente Milei por sus ideas y convicciones para que hoy estemos tratando la ficha limpia”, expresó el jefe del bloque libertario, Gabriel Bornoroni. “Es un orgullo tener un presidente que no se está desdiciendo de lo que prometió en la campaña y que está implícito en este proyecto de Ficha Limpia: no más corrupción en la Argentina”, enfatizó.
Por su parte, en el cierre del debate, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, subrayó que “esta ley busca dejar afuera a Cristina Kirchner”.
“Son profundamente antiperonistas. Hoy se consuma que el nuevo jefe del antiperonismo en la Argentina se llama Javier Milei”, opinó el santafesino.
Desde la Coalición Cívica, Juan Manuel López (Coalición Cívica), señaló que su partido “no cree en el lawfare”. «No creemos que Cristina Fernández de Kirchner fue perseguida por medios de comunicación, opositores y juzgados corruptos», señaló.
Por su parte, el presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, aseguró que “es absurdo hablar de proscripción” como lo hace el kirchnerismo.
Ficha Limpia en las provincias
Chubut, Mendoza, Salta, Santa Fe, San Juan, Córdoba, Jujuy y Río Negro ya cuentan con Ficha Limpia.
En la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura le bajó el pulgar a la propuesta de Jorge Macri. Al ser una iniciativa de carácter electoral, requería 40 votos afirmativos pero fue rechazada, con la oposición principal de Unión por la Patria (UP) y del Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales