Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Internacionales, NOTICIAS, políticaTags: , ,

PARLASUR. Sesiona en Uruguay. Tratan temas claves para la región y priorizan la cooperación internacional y la respuesta a emergencias.

El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) sesionó el lunes 10 de marzo en Montevideo, Uruguay. La XCIX Sesión Ordinaria fue presidida por el Parlamentario Arlindo Chinaglia (Brasil).
Al comienzo de la Sesión, el Embajador argentino en Uruguay, Alan Beraud, presentó el Informe de la Presidencia Pro Tempore de Argentina para este 1° semestre, enfatizando como prioridades la modernización del MERCOSUR, el impulso al comercio intra y extra bloque, la revisión del arancel externo común, la autonomía comercial y la creación de una agencia contra el crimen organizado y el narcoterrorismo.

Se aprobó:
Recomendación al Consejo del Mercado Común (CMC) priorizar a la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina) y localidades aledañas en proyectos con recursos del FOCEM- Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR-.
Declaración de preocupación por los dichos del Presidente argentino, Javier Milei, sobre una posible salida de Argentina del MERCOSUR.
Declaración de interés regional al Mercado Agroganadero de Cañuelas por su contribución económica y sostenible.
Declaración de repudio al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina.
En materia de cooperación, se aprobó una alianza estratégica entre la CEPAL y el PARLASUR para abordar desafíos como el desarrollo sostenible, el cambio climático y la reducción de desigualdades.

Comisiones.
Además, se reconoció la labor del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) en sus 15 años, expresando preocupación por la drástica reducción de su presupuesto para 2025.
La Comisión Especial de Emergencia Sanitaria y Ambiental emitió un comunicado de solidaridad con todos los afectados por las inundaciones en Argentina.
La Comisión Temporaria de Integración Fronteriza. Se instaló y aprobó su plan de trabajo que incluye una Audiencia Pública en abril sobre la Libre Circulación de Personas y la Armonización Migratoria.
La Comisión de Trabajo focalizó su trabajo en la inserción de jóvenes en el mercado laboral formal y la promoción de un modelo de protección social universal en el MERCOSUR.
De la 1ra. Sesión Ordinaria del año 2025, resultó una agenda de trabajo enfocada en la integración, el desarrollo sostenible y la respuesta a los desafíos regionales y globales.
Redacción universo Parlamentario – Fuente: Agencia PARLASUR www.parlamentomercosur.org/innovaportal