ARGENTINA. Diputados respaldó el DNU del presidente Milei y abre la puerta al FMI casi sin condiciones.
Los libertarios contaron con el apoyo del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y bloques provinciales. UxP y la izquierda se opusieron. En una jornada signada por el gran operativo de seguridad montado en los alrededores del Congreso, el gobierno tuvo su triunfo parlamentario.
La sesión fue corta. Durante la tarde, la Cámara de Diputados aprobó por 129 votos a favor y 108 en contra, el Decreto de Necesidad y Urgencia n° 179, que habilita al Gobierno Nacional a negociar un nuevo endeudamiento con el FMI.
Las 6 abstenciones provinieron de quienes en los discursos manifestaron -podría decirse- no estar de acuerdo, pero a la hora del voto consideraron que apoyar era lo mejor. Esas cosas del ejercicio político que a veces la ciudadanía no entiende. Se abstuvieron: los diputados Emilio Monzó, Agost Carreño, Florencio Randazzo y Nicolás Massot, del bloque Encuentro Federal; Lourdes Arrieta, la diputada libertaria que conformó un monobloque y Martín Tetaz, de la UCR. Unión por la Patria logró mantenerse unido en la votación.
Miguel Pichetto, a pesar de haber respaldado la nueva deuda no quiso dejar de enviar un mensaje al gobierno: «Todos sabemos que hay una caja de herramientas que el Gobierno tiene para gobernar. Ahora, la motosierra no entra dentro de esa caja de herramientas. El sector pasivo ha sido sometido a un ajuste feroz; adentro de la caja de herramientas ya no está más la motosierra. La gente abajo está sufriendo”.
Por su parte, Unión por la Patria rechazó la estrategia del oficialismo. El diputado Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria, le dijo a Martín Menen: “Vienen de hacer un papelón la semana pasada”, en alusión al levantamiento forzado de la sesión justo cuando su bloque exigió la regularización de la Comisión de Juicio Político, paralizada desde hace un año. Posteriormente, Martínez en declaraciones a la prensa afirmó: “Le dieron un cheque en blancos Milei”
Apenas el tablero mostró los votos, la oficina de la Presidencia salió a celebrar con un comunicado. “Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública”, destacó el Gobierno.
Ahora se inicia una nueva etapa. Será el equipo económico que inicia una ronda de reuniones en la que debe cerrar detalles como el monto final y si existirán cambios en el esquema de política cambiario. Todas decisiones que afectan directamente la vida de todas las personas que habitan y transitan suelo argentino.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales