ARGENTINA. Sin grietas, la Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión especial en homenaje al Papa Francisco
La que sería una interpelación de funcionarios de la administración Milei por el caso $LIBRA, se convirtió en una sesión de homenaje al fallecido Papa Francisco. La mayoría de los bloques parlamentarios —con la única excepción del Frente de Izquierda— participaron del homenaje en Diputados, que se realizó en el marco del duelo nacional decretado por siete días.
La sesión fue convocada por el diputado Eduardo Valdés (Unión por la Patria), ex embajador argentino ante el Vaticano y figura cercana al pontífice. Valdés fue además el encargado de izar la bandera a media asta en el recinto, marcando el inicio formal del homenaje. «Él sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado, Francisco», destacó el diputado.
La sesión duró 4 horas y hubo sentidos discursos de los legisladores.
Como parte del respeto institucional, la Cámara baja decidió postergar por una semana todas las convocatorias a comisiones e interpelaciones previstas a funcionarios del Poder Ejecutivo, reprogramando su agenda para dar lugar al período de duelo.
Los legisladores del Grupo Parlamentario de Amistad con la Santa Sede intentaron -sin éxito- acordar el envío de una comitiva a los funerales en el Vaticano. El jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, le pidió a Menem que «haga lo que tenga que hacer» con ese fin.
Voces parlamentarias
Durante la sesión, varios legisladores tomaron la palabra para destacar el legado espiritual y social del Papa argentino, la vigencia de su doctrina y su posible aplicación en la política actual.
Cristian Ritondo, jefe de la bancada Pro, dijo que Francisco «dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad». El presidente del bloque de diputados del PRO lamentó que no se haya podido concretar el regreso al país de Jorge Bergoglio durante su papado.
El radical Julio Cobos recordó el día que Jorge Bergoglio lo visitó en medio del conflicto con el campo en 2008; ponderó que siempre buscó la paz y «se preocupó por los sectores más humildes». La salteña Yolanda Vega (Innovación Federal) expuso: «Con profundo dolor y tristeza, me uno a las millones de personas que lloran el fallecimiento de Su Santidad».
Por parte de LLA, Santiago Santurio, sostuvo que «su misión no estaba en Argentina, estaba en el mundo. Fue este argentino, el más importante de la historia…”
Sergio Acevedo, del bloque Por Santa Cruz, pidió «no sobreactuar en nuestras conductas privadas y públicas», y señaló que el papa «le dio lugar importante a la actividad política como servicio al semejante». Por la Coalición Cívica, la porteña Paula Oliveto recordó: «Me enojaba cuando recibía a personas que estaban siendo investigadas por crímenes atroces y las subían a las redes o lo usaban para lavar las circunstancias en que estaban involucradas».
Santiago Cafiero, de Unión por la Patria, le pidió perdón a Francisco «porque no supimos construir el puente que lo traiga de vuelta a su tierra. Tuvimos una enorme cantidad de años y no lo supimos hacer». Victoria Tolosa Paz se sumó en igual sentido.
El titular de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, leyó una carta escrita por él donde indicó que el Papa Francisco fue el «representante de los hombres ante Dios». En el principio, afirmó que «el camino del amor y la redención está de luto» y llamó al sumo Pontífice fallecido este lunes 21 de abril fue «un profeta criollo».
Rodrigo de Loredo, titular del bloque radical, señaló que Bergoglio que el Vaticano «ha tenido un hombre que deja una mejor iglesia, que tiene a la religión más seguida en todo el mundo». Y reflexionó: «¿Qué nos habrá pasado que no pudo volver?».
Por su parte, la diputada radical Danya Tavela le pidió a las autoridades de la Cámara de Diputados no enviar una comisión al Vaticano.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales