Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: ELECCIONES, NOTICIAS, políticaTags: , , ,

ARGENTINA. RÍO NEGRO. Elecciones municipales: suerte dispar para el oficialismo rionegrino en la antesala de las elecciones para legisladores nacionales.

Este domingo 27 de abril, 9 municipios de la provincia de Río Negro eligieron 15 ediles para sus Concejos Deliberantes.

En Ñorquinco, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Coronel Belisle, se eligieron 2 concejales titulares y 2 suplentes.

En Sierra Colorada se renovó la ¾ de su Concejo Deliberante.

En Pilcaniyeu y en Pomona, por otro lado, se eligió 1 concejal titular y 1 suplente.

Las elecciones se llevaron a cabo en algunas localidades que componen el área conocida regionalmente como la “meseta rionegrina”, compuesta por el Alto Valle y el Valle Medio. ¿Por qué esta región adquiere tanta importancia a nivel político tanto para el oficialismo como para la oposición? Simple: porque es una de las regiones más pobladas de la Patagonia.

Con una escasa convocatoria, reflejada en un promedio del 55%, el partido de Juntos Somos Río Negro (JSRN) se erigió como ligero vencedor durante este período de elecciones, mostrando un leve dominio por parte del oficialismo rionegrino en los municipios de Ingeniero Jacobacci, Ñorquinco y Pilcaniyeu.

La Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Justicialista (PJ), por su parte, también salieron victoriosos en algunas comunas donde presentaron listas propias.

El oficialismo, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, había realizado una importante cobertura de los 9 municipios involucrados con el objetivo de presentar sus listas de candidatos a las legislaturas municipales, haciendo foco en aquellas que son gobernadas por sectores emparentadas con la Unión Cívica Radical y/o el Partido Justicialista.

Los primeros resultados dieron una victoria oficialista por un pequeño margen en el municipio que más atención atraía por parte de los principales espacios políticos de la provincia de Río Negro: Ingeniero Jacobacci.

Allí hubo una victoria del espacio ligado al gobierno provincial con Somos Jacobacci, una alianza entre JSRN, UCR y REDES. En segundo orden quedó el Partido Justicialista, representado por la lista Unidos por Jacobacci. De esta manera, la conformación del Concejo Deliberante no sufre demasiadas modificaciones en su fisonomía, permitiendo el ingreso de un concejal representando a cada fuerza. ¿Los votos? 1.191 votos para Somos Jacobacci contra los 1.052 que reunió el sector vinculado al peronismo.

Ya con los primeros resultados puestos, el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, festejó el triunfo electoral de su espacio al tiempo que compartió imágenes junto a los candidatos a concejales y al intendente de Jacobacci, José Mellado.

Por otro lado, también se registraron victorias oficialistas en Sierra Colorada y Ñorquinco.

En la comuna Sierra Colorada se impuso JSRN gracias a sus 693 votos, superando claramente a los 471 del PJ, mientras que en Ñorquinco se registró otra clara supremacía en pos del oficialismo: 237 votos contra 132.

El caso de Pilcaniyeu fue particular ya que el oficialismo ganó en una contienda donde no hubo una batalla real. Esto ocurrió porque sólo se presentó una lista en esa comuna: la de JSRN.

Sin embargo, no todo fue festejo para el gobierno de Río Negro. La UCR levantó su mano para decir “presente” en dos localidades que eran de sumo interés para el bloque radical debido a que allí son gobierno. Tales fueron los casos de Darwin, donde el radicalismo sacó 514 votos y fue claro ganador, y Belisle, donde la UCR sacó 650 votos contra los 308 del PJ, segunda lista en cantidad de sufragios. Si bien en términos prácticos es algo que le sirve electoralmente al oficialismo ya que la relación de Weretilneck con, por ejemplo, el intendente de Darwin, Víctor Mansilla, es buena, en parte es una derrota teniendo en cuenta que JSRN iba con candidatos propios en esta localidad. Los resultados finales arrojaron 514 votos para la lista radical, 140 votos para el PRO y 116 para el PJ. ¿Dónde se ubicó JSRN? En cuarta posición, con apenas 75 votos. Un aspecto a destacar es que esta comuna fue la que más concurrencia de votantes tuvo durante este domingo, contando con hasta un 77% del padrón de electores.

En Belisle, en cambio, el triunfo radical fue aún más notorio: la UCR sacó 650 votos, el PJ tuvo 308 y JSRN, 142.

¿Y cómo le fue al PJ? Este espacio prevaleció en las urnas de General Enrique Godoy y Pomona, donde es oficialismo. En Godoy esta se dio de forma muy ajustada: 704 votos para el PJ contra 658 para JSRN y 182 para la UCR. Distinto fue el caso de Pomona, en donde se vio un dominio más amplio por parte del PJ: 407 votos contra los 188 del PRO.

Al renovarse 2 bancas en el Concejo Deliberante de General Enrique Godoy, con estos resultados ingresan los candidatos de la primera y la segunda lista más votada. Es decir, del Partido Justicialista y de Juntos Somos Río Negro, respectivamente.

En Maquinchao, por otro lado, la victoria quedó en manos MAD – Cambia Maquinchao, que en este municipio pudo sacar más votos que JSRN. 670 ciudadanos eligieron a MAD – Cambia Maquinchao, mientras que 533 se inclinaron por la lista de JSRN.

Con estos resultados, el panorama de cara a las elecciones para ocupar las bancas en Cámara de Diputados y Senadores queda, en principio, un poco más claro dado que el apoyo a Weretilneck se vería reforzado. Sin embargo, esto no significa que tanto el PJ como la UCR vean limitadas sus aspiraciones electorales, sobre todo viendo el espaldarazo que ambos recibieron en estas elecciones municipales que quizás, les de ese envión necesario de cara al mes de octubre.

Rafael Machvanin – Redacción para Universo Parlamentario – Fuentes oficiales