PARLASUR: Montevideo, Uruguay. Con amplia agenda, asumieron las nuevas autoridades uruguayas en la sesión N° 100.
Día histórico en el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR). Este lunes 5 de mayo se llevó a cabo la sesión N° 100 de la institución en su sede principal, localizada en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El evento estuvo encabezado por el parlamentario Arlindo Chinaglia, oriundo de Brasil, quien tuvo a cargo la presidencia de tan especial sesión.
¿Lo más destacado de la sesión? La toma de compromisos de la delegación uruguaya, que estuvo encabezada por los siguientes parlamentarios y parlamentarias: Víctor Aldaya, Juan Pablo Delgado, Silvia Nane, Juan José Olaizola, Javier García, Inés Cortés, Daniel Diverio, Matías Duque, Mauricio Vieira, Daniel Caggiani, Bettiana Díaz, Gerardo Sotelo y Conrado Rodríguez. Cada uno de ellos asumió en sus nuevos cargos de parlamentarios y parlamentarias a lo que se sumó la asunción del parlamentario Nicolás Viera como vicepresidente por su país: Uruguay.
Algo a tener en cuenta es que esta sesión especial estuvo dedicada especialmente al debate del Acuerdo de Asociación Birregional entre dos uniones supranacionales: MERCOSUR y la Unión Europea.
La embajadora Valeria Csukasi, subsecretaria de la Cancillería, destacó que las modificaciones realizadas al texto desde el año 2019 lo hacen más viable desde un punto de vista estrictamente político. También hizo foco en el papel protagónico que desempeñarán cada uno de los parlamentos del MERCOSUR en el proceso de ratificación. Además, realizó una propuesta ligada a lo comunicacional: crear un canal de diálogo institucional para garantizar una comunicación coordinada y una coherencia discursiva en pos de una defensa efectiva de los intereses regionales.
Por otro lado, la Comisión Especial de Emergencia Ambiental y Sanitaria del PARLASUR, presidida por el Parlamentario Heitor Schuch (Brasil), recibió la exposición del Director del Centro Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (CENAD) de Brasil, Armin Braun. Se abordaron las políticas de gestión de riesgos adoptadas por Brasil y las iniciativas desarrolladas en el ámbito del MERCOSUR para fortalecer la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD). Asimismo, se destacaron las resoluciones emanadas de la Reunión de Ministros y Altas Autoridades en GIRD (RMAGIR).
La jornada estuvo marcada, además, por la aprobación de propuestas bastante variadas relacionadas a los Estados que conforman el PARLASUR.
Ya metiéndonos en lo que fue el orden del día propiamente dicho, se debe resaltar que se aprobaron algunas declaraciones.
¿La más llamativa e importante de todas? La vinculada al fallecimiento del Papa Francisco, dándole un valor inmenso a lo que fue su legado tanto en lo social como en lo espiritual.
Por otro lado, y tratando una temática bastante delicada, se aprobó la declaración relacionada a la crisis humanitaria que está atravesando la República Democrática del Congo, dejando en claro que existe una preocupación real por el flagelo que atraviesa actualmente el país africano.
En pos de favorecer el desarrollo del MERCOSUR en el aspecto económico, las y los parlamentarios aprobaron la Recomendación (PRE 5/2025).
¿Qué es lo que propone? Básicamente, plantea la reducción y armonización de las tasas aeroportuarias aplicadas a vuelos de tipo comercial en los países que componen el MERCOSUR. Esto busca de, como se dijo antes, fomentar la integración económica de la región en su totalidad al tiempo de promover y volver más cómoda la movilidad de los ciudadanos.
Por otra parte, los bloques parlamentarios dieron el visto bueno a la Recomendación (PRE 01/2024) que plantea la creación de un Programa Regional de Eficiencia Energética. Lo que trae consigo esto es el refuerzo del compromiso del bloque con la lucha contra el cambio climático a partir del uso racional de la energía en todas sus formas.
Con respecto a la tecnología y su integración, se aprobó la Recomendación (PRE 04/2025) que apunta a una medida que busca regular los cargadores de dispositivos electrónicos en el MERCOSUR. La premisa es simple: estandarizar los cargadores para que así sea más sencillo el acceso equitativo a las tecnologías para los ciudadanos de los países que componen el Mercado Común del Sur.
Durante la sesión N° 100 del PARLASUR también se trataron temas vinculados a la educación. En este caso, se declaró de interés regional, educativo y social a la Editorial Abrecascarones. ¿El motivo? Su método bastante innovador de diagramación didáctica, destacándose su aporte al desarrollo pedagógico y la democratización del conocimiento en la región. Este tópico pertenece al PDE 20/2025.
Metiéndonos en un tema de política exterior, el PARLASUR aprobó la Moción de Repudio (PDE 46/2024) a la realización de ejercicios de índole militar en el área del Atlántico Sur por parte del Reino Unido. Esta decisión fue tomada por tratarse de una región de aguas en disputa actualmente, motivo por el que esta propuesta terminó recibiendo la aprobación del Parlamento.
Por último, el Parlamento expresó, a través del PDE 78/2024, su interés en la realización de la Expo Cañuelas y la XXIV Fiesta Provincial del Dulce de Leche, resaltando su valor cultural y económico para la región.
Rafael Machvanin. Fuentes: Sitio oficial PARLASUR.