ARGENTINA. El Lenguaje Claro y la literatura reúnen a los poderes legislativos de San Juan y la Ciudad de Buenos Aires en un encuentro promovido por sus bibliotecas parlamentarias.
En el 10° aniversario del certamen “San Juan escribe” el Dr. Fabián Martín, Vicegobernador y Presidente del Poder Legislativo de San Juan, viaja a la Ciudad de Buenos Aires acompañado por quienes ganaron la edición 2024 y participa de un intercambio centrado en la experiencia del Parlamento porteño en la implementación del Lenguaje Claro, a principio de mayo.
El Vicegobernador Fabian Martín desarrolla una agenda intensa con la delegación que lo acompaña. Participa en las actividades en la Feria Internacional del Libro, en un encuentro en la Casa de San Juan y realiza visitas a la Biblioteca Nacional argentina y las bibliotecas de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y del Congreso Nacional.
A Martín, además de las y los autores, lo acompañaron la diputada nacional por San Juan, Nancy Picón, la directora de la biblioteca “Sarmiento Legislador” del parlamento sanjuanino Lucila Riofrío y Alejandra Tabani, miembro de su equipo; Sandra Luna, responsable del Fondo Editorial de la Legislatura de San Juan; funcionarias y funcionarios de la provincia e integrantes del personal del Poder Legislativo.
En la Biblioteca del Congreso nacional fueron recibidos por autoridades y por su responsable, Alejandro Santa.
La visita al Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires incluyó dos momentos de especial interés. La delegación fue recibida por el director general de asuntos culturales y patrimoniales, Juan Diego Bellocchio; la directora de la biblioteca, María Eugenia Villa, y Elizabeth Leites, miembro del equipo de Lenguaje Claro.
En la Biblioteca Esteban Echeverría, las escritoras y escritores donaron ejemplares de sus obras premiadas: “Cuentos para descubrir el universo” de Cecilia Inés Cáceres, “Grabado de otra moneda” de Nicolás Aballay Ortuño, “Todas esas voces silenciadas” de Evangelina Anna Martín Ortíz, “Huaco – Los pájaros de la noche” de Sebastián Alberto Paz, “Más allá del Pedregal” de Fabrizio De Min Silva, “Brasero (poemario de la ceniza)” Sergio Federico Araya y “Memorias de un jazmín” de Liliana Elizabeth Zabaleta.
La visita institucional concluyó en el emblemático Salón Eva Perón de la legislatura porteña. Allí se realizó un intercambio centrado en el Lenguaje Claro que contó con la activa participación de las autoridades Se conversó sobre su significativo aporte a la transparencia legislativa, la Ley 6367 de Lenguaje Claro y la experiencia de la Biblioteca parlamentaria Esteban Echeverría, como ámbito de la autoridad de aplicación de esa Ley.
El Vicegobernador Martín invitó a Villa y a Leites a continuar con el intercambio en su provincia. Agradeciendo la invitación, las especialistas se pusieron a disposición y obsequiaron ejemplares de las Guías de Lenguaje Claro mientras resaltaban el permanente contacto que se sostiene con la directora Riofrío en el ámbito de trabajo de las bibliotecas parlamentarias.
Luego Bellocchio abrió un diálogo con las escritoras y escritores premiados, quienes comentaron la inspiración de sus obras.
Para concluir, se llevó a cabo el tradicional intercambio de presentes protocolares. Las fotos y los saludos informales sellaron una tarde de encuentro que los participantes coincidieron en que fue un “aporte para democratizar la palabra”.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes propias.