Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Internacionales, NOTICIAS, políticaTags: , , , ,
PARLASUR respalda la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. 
En la 101° Sesión plenaria, del pasado 09 de junio, el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) aprobó 1 Recomendación y 2 Declaraciones que refuerzan el respaldo regional a los legítimos derechos de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, las Georgias y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes.
El Vicepresidente del PARLASUR por Argentina, Gustavo Arrieta, y la Parlamentaria Marina Femenía, también de Argentina, presentaron las iniciativas que fueron acompañadas por un amplio grupo de parlamentarias/os.
Uno de los textos declara el 10 de junio como el “Día de la Solidaridad Latinoamericana y Caribeña con las Islas Malvinas Argentinas”. La fecha refiere al acto soberano realizado en 1829, cuando el gobierno argentino creó la Comandancia Civil y Militar en las islas, designando a Luis Vernet como su primer comandante. La declaración reafirma el respaldo del PARLASUR a los derechos soberanos de Argentina y llama a reanudar las negociaciones bilaterales entre Argentina y el Reino Unido.
La Recomendación insta al Consejo del Mercado Común (CMC), a los parlamentos nacionales de los Estados Parte a institucionalizar el 10 de junio en sus calendarios oficiales. Asimismo, se alienta a los gobiernos a promover actividades educativas y culturales que fortalezcan la conciencia colectiva sobre la soberanía territorial, el derecho internacional y la integración latinoamericana.
El plenario también declaró de interés la serie documental «Malvinas con Filtro Violeta», producción audiovisual desarrollada en Mendoza, Argentina. La serie visibiliza el rol de las mujeres en la Guerra de Malvinas. También rescata los testimonios de científicas, enfermeras, comunicadoras, radio-operadoras y otras protagonistas cuyo aporte fue esencial durante el conflicto bélico de 1982. La norma destaca el valor educativo y la perspectiva de género del audiovisual y otorga un reconocimiento especial a la Asociación Civil ReUnidas por su labor en la recuperación de estas memorias.
Al aprobar estas iniciativas, el PARLASUR reafirma que la Cuestión Malvinas trasciende las fronteras nacionales y constituye una causa común para los pueblos de América Latina. Además, reitera que la persistencia de una situación colonial en el Atlántico Sur representa una afrenta a los principios fundamentales de soberanía, autodeterminación de los pueblos e integridad territorial. Así, el PARLASUR renueva su compromiso con una integración regional basada en la memoria, la justicia y la solidaridad.
Las iniciativas fueron firmadas por los Parlamentarios de Argentina: Mariano Arcioni, Gustavo Arrieta, Raúl Bittel, Karolina Bobadilla, Ricardo Branda, Juan José Cáceres, María Corradi, Alejandro Deanes, Victoria Donda, Gabriel Fuks, Marina Femenía, Mariano Fernández, Alejandra Más, Franco Metaza, Cecilia Nicolini, Teresa Parodi, Susana Peralta, Yamil Sarruff, Matías Sotomayor y Yesica Taborda.
Redacción Universo Parlamentario. Fuente: Agencia PARLASUR