Caso LIBRAGATE. Argentina, Congreso nacional: retomó su actividad la comisión investigadora que aún no tiene autoridades.
Diputados, periodistas, informáticos y juristas acudieron a una reunión informativa citados por la oposición. La comisión investigadora legislativa continúa sin autoridades.
Desde su constitución en abril de este año, distintas maniobras de los bloques -como fragmentaciones y coaliciones- terminaron provocando un empate entre los integrantes oficialistas y opositores del espacio. Existen iniciativas para que sea el pleno de la Cámara de Diputados la que establezca las autoridades, días y horarios de reunión para generar información vinculante en la investigación judicial.
Según su propio reglamento aprobado en la Cámara baja, la intención de la comisión es «investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA que derivaron en damnificados con pérdidas millonarias por parte de los actores locales y extranjeros» y junto a esto, debe determinar la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo en la criptoestafa.
Desde el radicalismo, apuntaron que avanzan por la vía judicial. Unieron las denuncias de unos 83 damnificados argentinos en una causa que queda bajo la jurisdicción de la jueza Arroyo Salgado.
Por su parte, entre las invitadas e invitados a exponer, la primera en intervenir fue la periodista Irina Hauser. Ella se refirió a las visitas de Mauricio Novelli-organizador Tech Forum- a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos en el 2024, y destacó que él sería quien le habría presentado al creador de la criptomoneda $LIBRA, Hayden Davis, a Javier Milei.
Luego, el abogado y analista financiero Nicolás Pechersky opinó que «los memescoin constituyen un ambiente chico y complejo» y que los que, en general, invierten “saben que existe muchísima volatilidad y también el margen de ganancias». En medio de su declaración, el diputado Nicolás Massot (de Encuentro Federal) expresó que le “encantaría que el Presidente de la Nación se constituya como denunciante y que denuncie a quien lo estafó, porque acá o se es estafador o se es estafado”.
A continuación, el especialista en inversiones Iñaki Apezteguia señaló que «el inversor es el que define si invierte un crédito a su riesgo» y planteó que «queda dando vueltas la pregunta sobre cómo se van a usar los fondos congelados».
El próximo 2 de julio, diputados de la oposición intentarán tratar sobre tablas, la propuesta de resolución. Además, de continuar con la definición de autoridades para oficializar al espacio como una comisión investigadora legislativa.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales