ARGENTINA. Entre Ríos: La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica la Ley de Juicio por Jurados.
Fue por mayoría, durante la 10ª sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein. Esta iniciativa del Poder Ejecutivo fue aprobada por mayoría, con 23 votos afirmativos y 9 negativos.
Con el objetivo de agilizar la implementación de este sistema, uno de los cambios establece que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados populares, los delitos cuya pena máxima en abstracto sea de más de 20 años de prisión o reclusión.
El debate lo abrió la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), quien sostuvo que “cuando esta Legislatura aprobó por unanimidad la Ley N° 10.746, lo hicimos con la clara convicción de que íbamos a dar un paso adelante en la participación ciudadana y la democratización de la justicia penal en nuestra provincia. Hoy debemos revisar y ajustar puntos esenciales para garantizar un mejor funcionamiento del sistema, pero sin perder de vista aquellos principios fundamentales que motivaron la sanción de esta ley”.
En cuanto al artículo 2°, dijo que se establece un nuevo criterio de competencia, limitándola a todos aquellos delitos que tengan más de 20 años de prisión efectiva, y fundamentó: “Esto no restringe el derecho, sólo ordena el proceso y concentra este recurso institucional donde más se lo requiere. Se prioriza la mayor gravedad y la mayor complejidad, dejando en manos de los jueces técnicos el resto de los delitos. Es una optimización de los recursos y de las funciones”.
Voces parlamentarias
Posteriormente, Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) expresó su votó afirmativo en general, pero al ir a la votación artículo por artículo, votó en contra de la modificación del artículo 46.
Laura Stratta (Más para Entre Ríos) anunció el voto dividido dentro de su bloque, debido a la existencia de diversidad de miradas acerca del dictamen de comisión. Adhirió a las consideraciones de Lena sobre la trascendencia de esta herramienta, pero consideró que era necesario darle más tiempo de funcionamiento a “una institución joven” (al juicio por jurados).
Sergio Castrillón (Más para ER) hizo público su voto positivo, mientras Débora Todoni (La Libertad Avanza) rechazó el proyecto.
Por su parte, Fabián Rogel (JxER) sostuvo: “Vamos sumando y perfeccionando derechos. Agradezco a los peronistas que acompañen en lo que ellos creen que es positivo”. A su vez, Roque Fleitas (LLA) apoyó en general y votó en contra en particular, por estar en desacuerdo en que queden fuera de estos juicios una serie de delitos.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales