Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Internacionales, NOTICIAS, ProtagonistasTags: , , , , ,

Uruguay. Semana de asunciones en todo el país: ediles y autoridades departamentales asumen sus cargos para el período legislativo 2025-2030. Hoy Montevideo.

La Junta Departamental de Montevideo, parlamento de la capital uruguaya, tiene su nueva conformación para el período 2025 – 2030.

Además, se eligieron las autoridades para el primer año del período. El edil Gonzalo Sánchez (609-FA), preside el cuerpo; la vicepresidencia primera la desempeña, la edila Estefanía Schiavone (95-FA); y como vicepresidenta segunda, fue electa la edila Judith Varela (1 – Coalición Republicana / PN).

Con el triunfo del Frente Amplio en Montevideo en las elecciones departamentales y municipales del pasado 11 de mayo, Mario Bergara fue electo intendente y el legislativo montevideano quedó conformado con 17 bancas para el Frente Amplio (FA) y 14 bancas para la Coalición Republicana (CR).

Por el Frente Amplio asumieron: Gonzalo Sánchez, Gimena Urta, Néstor Delgado, Juanita Silva, Ricardo González y Mildres Berros (por la Lista 609); Sofía Espillar, Fátima Vázquez y Diego Revetria (Lista 1001); Gonzalo Zuvela y Estefanía Schiavone (Lista 95); Pedro Pastorín (Lista 77); Juan Ceretta (Lista 90); Diego Romaniello y Margarita Rodríguez (Lista 711); Mayo González (Lista 6060); y Alejandro Milano (Lista 3128).

Por la Coalición Republicana asumieron: Diego Rodríguez, Rafael Seijas, Juan Martín Bárcena, Juan Ignacio Abdala, Gabriel Cunha Fernanda Araujo, Gonzalo Gómez, Nicolás Botana y Judith Varela (por la Lista 1 del PN -Partido Nacional); Guillermo Kruse (Lista 815 del PN); Nicolás Hernández (Lista 22 del PN); Joaquín Campos (Lista 601 del PN); Laura Soto (Lista 901 del PN); y Federico Paganini (Lista 25 del Partido Colorado).

A la sesión asistieron autoridades nacionales, departamentales y municipales, destacándose la presencia del intendente de Montevideo, Ec. Mario Bergara y su gabinete, y del secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, hermano del edil Gonzalo Sánchez, electo presidente. Además, estuvieron presentes personalidades políticas de distintos partidos, tales como Beatriz Argimón, Martín Lema, Luis A. Heber, Conrado Rodríguez, Pablo Abdala, Álvaro Viviano, María Eugenia Roselló, Liliám Kechichián, Graciela Villar, Carlos Tucci, Carlos Varela, Marcos Presa, Cecilia Cairo, Glenda Rondán, y Ana Olivera, ex intendenta de Montevideo.

 

La presidencia de la Junta para este primer año del quinquenio 2025 -2023, la desempeña el edil Gonzalo Sánchez. El edil pertenece al Movimiento de Participación Popular (MPP), sector mayoritario dentro de la alianza frenteamplista, que fue el espacio más votado dentro de la fuerza política Frente Amplio.

 

El edil frenteamplista Diego Revetria, quien propuso a Sánchez para la presidencia, destacó el origen obrero y popular de Sánchez. Resaltó características que marcarán su gestión dada su responsabilidad, el indiscutible ajuste al derecho y su predisposición al diálogo.

Sánchez inició su discurso recordando una frase del ex presidente de la República, José Mujica: “La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor”. En esa línea que marcará su gestión al frente de la Junta Departamental de Montevideo, se comprometió a profundizar la descentralización y a llevar adelante políticas sociales para que esa transformación sea posible, enfatizando en la necesidad de llevarlas a cabo desde el Montevideo rural y la periferia.

La edila Estefanía Schiavone (95-FA) es la edila que estará a cargo de la vicepresidencia primera y su candidatura fue propuesta por la edila Gimena Urta, presidenta del sector Alternativa Frenteamplista, que integra la Bancada del MPP. Urta destacó el rol de Schiavone como mujer política que ha sabido conjugar su vida personal con su militancia y compromiso político. Gimena Urta regresa a la Junta que supo integrar e incluso presidir en gestiones anteriores. De larga trayectoria frenteamplista, hoy se encuentra liderando un sector joven, que ha salido a la arena política integrándose al MPP. Hoy Alternativa se enmarca en una centroizquierda renovada en la forma de hacer política. Ese sector -AF-, ya reconocido dentro del Frente Amplio uruguayo, combina la tradicional línea del MPP que sigue la huella de José “Pepe” Mujica, atiende y se compromete con la modernización de los tiempos, que tanto supo comprender Mujica durante su vida y su gestión oficial.

En otro momento, el presidente de la Junta D. Montevideo, alineado con la gestión del Intendente Mario Bergara, propuso avanzar hacia un “nuevo Montevideo”.

Bergara, por su parte, en su discurso destacó el rol del legislativo montevideano en el gobierno departamental. “De aquí salen las normas, los acuerdos, y se fortalece la democracia en el departamento”, dijo. y agregó: “Tenemos 5 años para construir juntos”.

Desde Universo Parlamentario nos quedamos con un concepto que nos parece fundamental: es la afirmación que realizó Bergara, como cabeza del Ejecutivo departamental, cuando destacó que la Junta es el lugar para escuchar, debatir e informar, y “con ese talante nos van a encontrar durante estos cinco años”. En la misma línea, el flamante Intendente de la Capital del Uruguay, vertió otros conceptos que destacamos, al referirse a la oposición y expresar que lo mejor que le puede pasar al oficialismo es tener una buena oposición, que actúe de buena fe y deje un margen para el juego político en función de las diferencias existentes.

Bergara cerró conceptos al afirmar que al final del día “la gente está esperando que juntos y juntas construyamos bienestar y garanticemos un mayor despliegue de derechos”. En relación a su gestión que describió como de puertas abiertas, se comprometió a que también, y en especial, lo es para recibir a los legisladores capitalinos con la misma calidez que afirmó ser recibido el día de la proclamación del Cuerpo de ediles.

Bergara está acompañado por un equipo que promete acción. Desde nuestra mirada legislativa, destacamos al edil mandato cumplido, Claudio Visillac. Un militante frenteamplista de Asamblea Uruguay (sector seregnista). Visillac, que integró la Junta durante 2 periodos y ejerció la presidencia 2024-2025 de ese legislativo, cuenta con una amplia experiencia en el enlace entre ejecutivo y legislativo. En esta etapa Visillac como miembro del equipo del Poder Ejecutivo departamental, se desempeña como titular de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación y segundo suplente del Intendente.

Cabe destacar que, en Uruguay, la competencia de las Juntas como legislativos departamentales, son de alta injerencia en las funciones ejecutivas, lo que hace que la relación inter poderes deba ser fluida para concretar un verdadero desarrollo sostenible en las jurisdicciones.

Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales y propias.