Argentina. Elecciones en la Provincia de Buenos Aires. A poco más de 1 mes de los comicios, definen candidaturas en un turbulento cierre de listas. Por Elizabeth Leites.
La ciudadanía bonaerense vota el 7 de septiembre para elegir 46 diputadas/os y 23 senadoras/es provinciales, además de concejales municipales y consejeras/os escolares que son quienes administran los servicios educativos en cada distrito.
Los acuerdos que marcaron las alianzas electorales se dieron en idas y vueltas y dejaron disconformes a muchas personas. Ahora se dio el segundo capítulo, en un cierre de listas que también dio que hablar.
Todo sucede en una provincia con 13 millones 300 mil personas habilitadas para votar, lo que representa poco más de la 3ra. parte del padrón del país. Estos números explican la razón de más, para que sus elecciones marquen tendencia a nivel nacional e impacten en el interior de cada espacio político, siendo eje para futuras decisiones.
Expertos coinciden en que el escenario político está polarizado y plantean 2 posturas que tienen como protagonista al “kirchnerismo”, sea a su favor o en contra. ¿No será ése el árbol que no deja ver bosque, como dice el refrán popular?
Desde el llano ciudadano se ven muchos espacios políticos cargados de distintos intereses que van y vienen en torno a esa dicotomía, pero con pocas ideas claras de cara a la sociedad. O tal vez, con las ideas muy claras que solo ellos conocen. ¿Y las propuestas concretas? ¿Qué deja la violencia en todas sus formas? Porque es difícil imaginar una política – servicio cuando sus formas no son dignas de un estado de derecho.
Junto a esto, la realidad de la población tampoco acompaña ni le deja margen para ponerse en clave ciudadana, porque primero debe atender sus necesidades primarias.
Sin dudas un panorama lamentable que se repite a lo largo y ancho del territorio argentino y cuyo reflejo ha sido la baja asistencia a votar que se ha dado en las provincias que ya tuvieron sus comicios desdoblados e incluso en la propia Ciudad de Buenos Aires.
La renovación de la mitad de las bancas en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires hasta puede reacomodar las mayorías en ese parlamento. Lo seguro es que impactará en el juego político hacia las elecciones generales que le esperan a Argentina en 2027.
Hasta aquí cortito lo que se llama una nota de opinión. Aunque me gustaría más llamarla nota de reflexión.
Ahora, a los datos.
La provincia cuenta con 8 secciones electorales. Cada una se divide en partidos donde este año sus pobladores eligen a quienes los representarán en las cámaras de Diputados y Senadores de la Legislatura provincial, entre otros cargos locales.
Veamos sección por sección electoral, la cantidad de votantes habilitados y cargos que se eligen en la Provincia de Buenos Aires.
1º sección – 4.732.831 votantes: renueva 8 senadores.
2º sección – 649.465 votantes: renueva 11 diputados.
3º sección – 4.637.863 votantes: renueva 18 diputados.
4º sección – 540.354 votantes: renueva 7 senadores.
5º sección – 1.290.948 votantes: renueva 5 senadores.
6º sección – 652.077 votantes: renueva 11 diputados
7º sección – 281.124 votantes: renueva 3 senadores.
8º sección capital – 579.691 votantes: renueva 6 diputados.
Si sumamos, son 13.364.353 personas habilitadas para votar en la Provincia de Buenos Aires, lo que significa más de la tercera parte del padrón del país.
Tras un cierre de listas turbulento, entre acuerdos y desacuerdos, las candidaturas principales quedaron así:
Candidaturas.
Por Fuerza Patria.
Candidatos a Diputados:
2° Sección: Diego Nanni
3° Sección: Verónica Magario
6° Sección: Alejandro Di Chiara
8° Sección: Ariel Archanco
Candidatos a Senadores:
1° Sección: Gabriel Katopodis
4° Sección: Diego Videla
5° Sección: Fernanda Raverta
7° Sección: María Inés Laurini
Por Alianza La Libertad Avanza (LLA-PRO).
Candidatos a Diputados:
2° Sección: Natalia Blanco
3° Sección: Maximiliano Bondarenko
6° Sección: Oscar Liberman
8° Sección: Juan Osaba
Candidatos a Senadores:
1° Sección: Diego Valenzuela
4° Sección: Gonzalo Cabezas
5° Sección: Guillermo Montenegro
7° Sección: Alejandro Speroni
Por Somos Buenos Aires
Candidatos a Diputados:
3° Sección: Pablo Domenichini
6° Sección: Andrés De Leo
8° Sección: Pablo Nicoletti
Candidatos a Senadores:
1° Sección: Julio Zamora
4° Sección: Pablo Petrecca
5° Sección: Matías Balsamello
7° Sección: Fernando Martini
Por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)
Candidatos a Diputados:
2° Sección: Jorge Núñez
3° Sección: Nicolás del Caño
6° Sección: Héctor Carlos Zaris
8° Sección: Laura Cano
Candidatos a Senadores:
1° Sección: Romina del Pla
4° Sección: Luciano Roggero
5° Sección: Alejandro Martínez
7° Sección: Daniel Marín
Por Frente Potencia
Candidatos a Diputados:
2° Sección: Ariel Bianchi
3° Sección: Santiago Mac Goey
6° Sección: Héctor Carlos Zaris
8° Sección: Jorge Metz
Candidatos a Senadores:
1° Sección: Felix Lonigro
4° Sección: Andrea Passerini
5° Sección: Fabio Adrián Molinero
7° Sección: Pedro Vigneau
Por Nuevo MAS
Candidatos a Diputados:
2° Sección: Florencia González
3° Sección: Juan Cruz Ramat
6° Sección: Paula Abal
8° Sección: Facundo Díaz
Candidatos a Senadores:
1° Sección: Lucas Correa
4° Sección: Emilio Almada
5° Sección: Marcos Pascuan
7° Sección: Sofía Carneiro
Por Alianza Unión Liberal
Candidatos a Diputados:
2° Sección: Luciano Busso
3° Sección: Alejandro Mansilla
6° Sección: José Luis Giannasi
8° Sección: Diana Zonaro
Candidatos a Senadores:
1° Sección: Eduardo Bisognin
4° Sección: Carlos Dalfonso
5° Sección: Horacio Rivara
7° Sección: Eduardo Rocha
Según informa la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, a la brevedad se habilitará el Padrón Electoral para su consulta virtual.
Elizabeth Leites para Universo Parlamentario – datos de fuentes oficiales.