Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Derechos Humanos, justicia, NOTICIAS, políticaTags: , , , , , ,

ARGENTINA. Nuevo revés para el gobierno de Milei: el Senado rechaza el veto y es Ley la emergencia en discapacidad presentada por Arroyo, diputado de Unión por la Patria.

Con amplia mayoría, la oposición reafirmó la votación de diputados y convierte en ley la emergencia en discapacidad, hasta diciembre de 2026 en todo el territorio argentino. Es la primera vez, en más de 22 años, que el Poder Legislativo da vueltas un veto presidencial. Hubo 63 votos positivos y 7 en contra.

Cerca del mediodía, fue habilitado el tratamiento del veto de Milei a discapacidad en lo que se preveía sería una larga sesión. La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó para ocupar el sillón presidencial ya que el presidente Javier Milei viajó a Los Ángeles. En su lugar, estuvo el senador Bartolomé Abdala. 

La oposición logró los dos tercios para abrir la discusión sobre tablas que ya fue rechazado en Diputados. 62 fueron los votos afirmativos.

Para fijar posición sobre el tema, se anotaron 29 legisladores. Al concluir las exposiciones, se dio lugar a la votación. Luego, seguiría el tratamiento del proyecto para recortar el uso de los DNU, que según anticipan en la Cámara alta también, tendrá un largo tratamiento. 

Apoyo al veto

Apoyaron el veto, los libertarios Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto. En tanto, Vilma Bedia estuvo ausente. A los oficialistas se le sumó la bullrichista Carmen Álvarez Rivero, que ya había rechazado la ley, al igual que el ex libertario Francisco Paoltroni.

Pese a que el gobierno amenazó con ir a la justicia, ningún libertario hizo uso de la palabra para defender el veto presidencial. De hecho, en la lista de oradores estaba anotado Atauche, jefe de bloque, pero a último momento se bajó. Quien sí defendió la medida presidencial fue Álvarez Rivero.

La emergencia en discapacidad fue impulsada por el diputado por Unión por la Patria, Daniel Arroyo, que resaltó en la red social X, la jornada vivida como histórica. 

En la previa al debate, los senadores de la oposición expusieron acerca de los audios del ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo. En ellos se habla del “supuesto” cobro de coimas por parte de la hermana del Presidente, al laboratorio Suizo Argentino, a cambio de contratos con el Estado.

 

Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales