Argentina. Santa Fe. La Convención Reformadora aprueba dictámenes definitivos sobre Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales y serán incorporados a la nueva Carta Magna provincial.
La Comisión Redactora acordó la redacción definitiva de los dictámenes, que “introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo”.
Posteriormente los elevó al Pleno de la Convención Reformadora.
Los dictámenes fueron aprobados en su 9ª sesión plenaria.
Primero se debatieron las modificaciones al artículo 81, referido al Tribunal de Cuentas, que fue aprobado por 35 votos a favor, 21 en contra y 12 abstenciones.
En tanto, el dictamen que reúne los artículos 84, 86, 88, 91 y 93 recibió 49 positivos y 19 negativos. Los mencionados artículos tratan sobre:
Art. 84, composición de la Corte Suprema de Justicia; art. 86, modo de designación de sus ministros; art. 88, inamovilidad y edad de jueces y magistrados; art. 91, procedimiento de sanción y remoción de los jueces que no son pasibles de juicio político, estableciendo la posibilidad de que puedan ser enjuiciados; art. 93, que agrega un nuevo inciso para que la Corte Suprema sea la autoridad competente, en forma originaria y exclusiva, para resolver los conflictos de poderes en el ámbito municipal (ya sea entre municipios, entre municipios y autoridades provinciales, o entre órganos extrapoder).
También se debatió y aprobó la incorporación de un artículo referido a la Defensoría del Pueblo, aprobado por 47 votos a favor, 17 en contra y 4 abstenciones.
A continuación, el pleno trató el dictamen que propone la incorporación de una sección referida al Ministerio Público aprobada por 46 votos afirmativos y 21 negativos; y de otra sobre designación y juzgamiento de jueces y procuradores del Poder Judicial, fiscales y defensores, que contó con 46 votos afirmativos y 21 negativos.
Con estas modificaciones, se dota de rango constitucional al Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público de la Defensa, así como de la Defensoría del Pueblo, organismos que hasta el momento no estaban expresamente previstos en la Constitución santafesina.
Luego se debatieron 2 dictámenes que incorporan las cláusulas transitorias. El 1°, conteniendo 13 de ellas, fue aprobado por 46 votos afirmativos y 21 negativos. El 2°, que incluye las 2 restantes, obtuvo 35 votos a favor y 32 en contra.
Finalmente, se decidió que el viernes 12 de septiembre, a las 17, se realice la Jura de la nueva Constitución santafesina.
Presidente honorario
Durante la sesión se designó como presidente honorario a Danilo Kilibarda. La moción fue propuesta por Marcelo Lewandowski, presidente del bloque Activemos, y recibió la aprobación del pleno.
Redacción Universo Parlamentario. Fuentes Oficiales.