Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: Internacionales, NOTICIAS, políticaTags: , , , , ,

CHILE. Por unanimidad se aprueba reforma a voto de extranjeros

La norma es fruto de un acuerdo entre el Ejecutivo y diferentes sectores políticos del Congreso. Aprobada por el Senado el pasado 10 de septiembre, ahora será debatida por el conjunto de la Cámara de Diputadas y Diputados el lunes 29 de septiembre.

El texto modifica la Constitución Política para estipular que los extranjeros establecidos en Chile por más de diez años ininterrumpidos podrán ejercer el derecho de sufragio. Hoy, ese plazo es de cinco años.

Pero, además, los extranjeros sólo se considerarán “afincados» en el territorio a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva. Se dispone también que  durante dicho el período de establecimiento, no deberán registrar salidas del país por más de noventa días en cualquier período de doce meses.

Este cambio será aplicable a partir del año 2026. Y, previo a su entrada en vigencia, la ley establecerá multas por incumplimiento del deber de sufragio.

Fundamentos de la iniciativa

La Constitución contempla que para que los extranjeros ejerzan el derecho de sufragio deben evaluarse a la luz de la experiencia internacional, de nuestra tradición jurídica y de los cambios demográficos que ha tenido el país. En este último caso, las cifras señalan que entre el 2017 y el 2024, el padrón electoral extranjero se ha incrementado en un 194,4%.

La iniciativa, en ese marco, busca adecuar el período exigido para asegurar la permanencia en el país de todos los extranjeros. Hoy Chile es uno de los 5  países que permiten este sufragio en todas sus elecciones.

Por eso y sólo a los efectos electorales, los extranjeros se considerarán establecidos en Chile a partir del momento en que obtengan un permiso de residencia definitiva, que es la autorización que los habilita a residir legal e indefinidamente en nuestro país.

Las y los integrantes de la comisión manifestaron su apoyo a la iniciativa que es parte de un acuerdo político amplio. Esto, pese a que algunos consideraron que legislar este tipo de materias en período electoral no lo consideran adecuado.

Universo Parlamentario – Fuentes oficiales