ARGENTINA. Nueva derrota en el Senado para el presidente Milei. Amplio rechazo al veto de la Ley de ATN -Aportes del Tesoro Nacional-. Ahora la trata Diputados. Tensión en el Gobierno.
Con esta última, fueron tres las derrotas importantes que sufrió el gobierno. Además del rechazo al veto, la Cámara Alta aprobó las 2 iniciativas consensuadas por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno porteño: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y una reforma del reparto del Impuesto a los Combustibles. que frenarían la distribución discrecional y la subejecución de fondos por parte de la Casa Rosada. El único voto en contra de estos proyectos fue el del cordobés Luis Juez. Por su parte, las senadoras y senadores de La libertad Avanza ya se habían retirado de la sala.
Ley de ATN -Aportes del Tesoro Nacional-: ya rechazado el veto en el Senado, la Cámara de Diputados se prepara para completar el trámite en una sesión que podría ser convocada la semana del 23 de septiembre. La previa está abierta y fueron 2 posteos en X del presidente y del ministro de economía, los que calentaron el debate.
La votación superó con holgura los dos tercios que necesitaba el rechazo al veto. Los 9 votos que apoyaron el veto de Milei fueron de los libertarios más Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del PRO. Se dieron 3 abstenciones de quienes representan a gobernadores que sellaron acuerdos electorales: Alfredo Cornejo de Mendoza, quien ordenó a Mariana Juri y Rodolfo Suárez abstenerse- y Rogelio Frigerio que aplicó la misma estrategia a través de Alfredo de Angeli. El resto insistió con la ley que logró unir de manera transversal a la amplia mayoría de los mandatarios de las 24 jurisdicciones argentinas..
Cómo sigue el rechazo al veto: pasa a la Cámara de Diputados que debe ratificar. Una opción podría ser sesionar directamente el miércoles 24 (de septiembre) “si el número acompaña”. La otra alternativa es esperar a que el proyecto que restringe el uso de los DNU obtenga dictamen en comisión y llevar ambos temas juntos a la sesión del miércoles siguiente, el 1° de octubre.
Senado: se espera que el 2 de octubre sean ratificados los rechazos a los vetos al financiamiento universitario y a la emergencia en pediatría que vienen de Diputados.
Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Nace con la Ley de Coparticipación Federal y equivale al 1 por ciento de la recaudación total de los impuestos que se distribuyen entre Nación y provincias. Ese porcentaje se destina de manera automática a conformar el fondo. La Nación se reserva la potestad de decidir a qué distrito enviarlo, en qué momento y con qué criterios. Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei pasó de querer tender puentes con los gobernadores -de hecho lo hizo con los “amigos”- a vetar la ley que consensuaron en horas. En medio de un jueves volátil en temas económicos, el jefe de la bancada libertaria en el Senado, Ezequiel Atauche, responsabilizó a la Cámara alta de “atacar al Gobierno, a la estabilidad y al programa económico”. Para pensar…
Otros temas sancionados por la Cámara de Senadores
La Ley “Nicolás” fue sancionada con 70 votos a favor y apenas dos ausencias. Es una iniciativa impulsada tras la muerte de Nicolás Deanna, el joven de 24 años que falleció por una meningitis bacteriana que no fue detectada a tiempo. La norma busca mejorar la atención sanitaria, fortalecer las condiciones de trabajo del personal de salud y reducir los casos de mala praxis. La cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) fue la única que votó en contra.
También se aprobó el proyecto de la senadora chubutense Edith Terenzi para garantizar la detección temprana de la atrofia muscular espinal.
Además, con 66 votos afirmativos, la Cámara alta dio media sanción a una reforma del Código Penal que endurece las penas en siniestros viales agravados. La propuesta, elaborada a partir de iniciativas de distintos bloques —Victoria Huala (PRO), Beatriz Ávila (PJS), Anabel Fernández Sagasti (UP) y el ex senador sanjuanino Roberto Basualdo—, prevé hasta 12 años de prisión e inhabilitación para conducir en casos de exceso de velocidad, consumo de alcohol o drogas, o fuga tras el hecho. El proyecto ahora sería discutido en Diputados.
Estamos viendo a un Congreso que escucha a la sociedad; una sociedad que se manifiesta en Paz para defender su derecho a una vida digna. Y todo sucede en una Argentina que defiende la democracia y busca un futuro mejor.
Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales