Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: NOTICIAS, política, Salud, SOCIEDADTags: , , , ,

Argentina. Provincia de Buenos Aires: avanza una ley para reconocer y proteger el trabajo de los acompañantes terapéuticos impulsado por el Gobernador Kicillof. Ya aprobado en Diputados, pasa al Senado.

Diputados aprueban proyecto unificado de tres diputadas que busca darle un marco legal a esta profesión clave en el área de salud, garantizando su reconocimiento por obras sociales y mejorando sus condiciones laborales. Ahora lo debe tratar el Senado provincial

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires debate una nueva ley que tiene por finalidad reconocer de manera oficial la profesión de los y las acompañantes terapéuticos.

Las diputadas Alejandra Lordén, Laura Cano Kelly y Abigaíl Gómez son las impulsoras de la iniciativa que establece, por primera vez, reglas claras para esta actividad fundamental en el apoyo de miles de personas con problemas de salud. El proyecto busca «jerarquizar» esta profesión, regular su trabajo y asegurar los derechos de sus profesionales.

Según explicaron las legisladoras, la normativa traería varios avances concretos:

Las voces de las impulsoras

La diputada Abigaíl Gómez destacó que este proyecto «es un reconocimiento a los profesionales y los beneficia, porque van a ser reconocidos con mucha más facilidad por parte de las obras sociales».

Por su parte, la legisladora Laura Cano Kelly remarcó que los verdaderos autores de la ley son los mismos acompañantes, que «la vienen peleando desde hace muchos años». Además, criticó la situación actual: «Sabemos el enorme trabajo que desempeñan, pero sufren una precariedad extrema… el gobierno nacional decidió que las personas con discapacidad y quienes los acompañan son un gasto».

Finalmente, la diputada Alejandra Lordén agradeció el trabajo conjunto y subrayó la necesidad de esta norma al explicar que «La vulnerabilidad de muchísimos pacientes no alcanzaba si no era con un profesional que brindara acompañamiento terapéutico, social y humano. Ese profesional no estaba jerarquizado».

Con esta ley, la Provincia da un paso importante para valorar una pieza clave en el sistema de salud y de derechos humanos, mejorando la calidad de vida tanto de los pacientes como de quienes los acompañan día a día.

Redacción Universo Parlamentario – Fuentes oficiales.