Whatsapp: 1234

WhatsApp: +54911 7222 2427

Mucho más que una agencia de comunicación

| Category: ECONOMÍA, Inteligencia Artificial, Internacionales, NOTICIAS, TECNO - IA

PARAGUAY. Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados en una participación clave en el 2° Foro Estratégico con Taiwán, posiciona al país en la cadena global de producción de semiconductores -piezas fundamentales de los dispositivos electrónicos modernos-.

Sucedió del 19 al 21 de septiembre en Ciudad del Este, en el Gran Nobile Hotel & Convention. Allí se realizó el Segundo Foro de Tecnología y Semiconductores con la participación clave del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y expertos internacionales de Taiwán.

El evento, organizado por la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) y la Embajada de la República de China (Taiwán), contó con el respaldo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Gobernación de Alto Paraná, que lo declaró el foro de interés departamental.

Sin dudas, se trata de un movimiento estratégico de Paraguay para integrarse en la economía del futuro, que se puede definir como una alianza estratégica con proyección global.

Durante la apertura, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), destacó la naturaleza histórica de esta cooperación: «No puedo dejar de subrayar la oportunidad histórica que tenemos como naciones hermanas de capitalizar este momento. Verdaderamente orgulloso de que Paraguay pueda participar en la cadena de producción de semiconductores y pueda ser un país huésped para la producción de tecnología, inteligencia artificial y data centers de la hermana república».

El foro también fue encabezado por Jorge Duarte, Rector de la UPTP -Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay -; José Chih-Cheng Han, Embajador de China (Taiwán) en Paraguay, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. Cabe destacar que la colaboración entre Paraguay y Taiwán, cumple 68 años de relaciones diplomáticas que abarcan otras áreas como educación, salud y desarrollo industrial, además de la tecnológica.

El evento contó con la participación de 12 especialistas taiwaneses e internacionales que compartieron conocimientos con empresarios y profesionales paraguayos, facilitando la transferencia de tecnología y el establecimiento de vínculos comerciales.

Según el embajador Han, este foro representa una oportunidad para que Paraguay se capacite y participe en esta cadena de valor de alto impacto. La participación de representantes de Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante mundial de chips, subraya el potencial de esta colaboración. Esta Compañía provee chips para empresas como Apple, Nvidia y AMD.

Taiwán produce aproximadamente el 65% de los semiconductores a nivel global y el 90% de los de alta gama. Esta industria estratégica es conocida como el «escudo de silicio» de Taiwán, ya que proporciona al país una relevancia geopolítica significativa en el escenario internacional.

Los semiconductores son claves para el desarrollo. En un intento porque reflejar su rol clave en la tecnología, podría decirse que se fabrican a partir del silicio, mediante un complejo y costoso proceso. Son lo que conocemos como “chips”, los verdaderos corazones de los productos tecnológicos de la modernidad. Teléfonos móviles, autos eléctricos, eletrodomésticos inteligentes, Smart TVs y relojes, son algunos de los artefactos que existen gracias a los “chips”.

El gobierno paraguayo vivió este foro como un paso clave para consolidar al departamento de Alto Paraná como un polo de innovación tecnológica, aprovechando su posición fronteriza con Brasil y la capacidad energética de la represa de Itaipú.

Algo que no hay que dejar de considerar es el contexto geopolítico y tecnológico. La colaboración en semiconductores se da en un contexto global donde estas tecnologías son factores importantes de poder geopolítico.

La tensión entre China y Taiwán ha llevado a que las principales potencias busquen asegurar sus suministros de chips. Estados Unidos y China compiten por la supremacía con restricciones a la exportación de tecnología avanzada y fuertes inversiones en capacidad productiva nacional. China avanza en la producción a gran escala de chips, pero depende de Taiwán para los semiconductores más avanzados.

Entender el mapa realista del mundo del desarrollo tecnológico es clave todos los países latinoamericanos. Y, sin dudas, para Paraguay, esta alianza con Taiwán representa no solo una oportunidad económica sino también de posicionamiento estratégico en el escenario tecnológico global.

Al parecer, la mirada hacia el desarrollo en Paraguay, está buscando su camino desde una doble perspectiva. Por un lado, intensificar las oportunidades de colaboración y acuerdos con las potencias del mercado tecnológico y aprovechar las ventajas naturales del país. Desarrollar el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, el Polo tecnológico en Alto Paraná ciudad con situación geográfica estratégica y fronteriza con Brasil. Por otro, abordar las necesidades urgentes de desarrollo social con programas de atención alimentaria y de salud entre otros.

Como siempre, el éxito no depende de un solo factor, sino de la conjunción de muchos. Y mientras se construye, no es posible dejar de lado las demandas sociales más urgentes. Se trata de una sociedad con derechos fundamentales vigentes y que también tiene necesidades básicas que deben ser atendidas. Pero algo es seguro: dar pasos hacia un futuro de innovación tecnológica que permita al país insertarse en cadenas de valor globales de alto rendimiento, es una tarea permanente si se quiere lograr un país en el que vivir bien sea la regla para toda la sociedad.

Redacción Universo Parlamentario – Corresponsal Paraguay – Fuentes oficiales